Bancos mexicanos mantienen regulación robusta ante designación de carteles como terroristas

Bancos mexicanos mantienen regulación robusta ante designación de carteles como terroristas
Foto: Bailmex

La Asociación de Bancos de México (ABM) se mostró tranquila ante la reciente designación de los carteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas internacionales por parte de Estados Unidos. A pesar de las implicaciones que este cambio podría tener para las relaciones económicas entre ambos países, la ABM destacó la fortaleza del sistema bancario mexicano y la solidez de los controles regulatorios implementados en los últimos años.

El marco regulatorio robusto del sistema bancario mexicano

Durante una conferencia de prensa, Julio Carranza, presidente de la ABM, señaló que el sistema bancario de México está operando bajo un marco regulatorio “robusto” en materia de prevención de lavado de dinero. En su intervención, Carranza minimizó las posibles afectaciones al sector financiero y aseguró que las instituciones bancarias mexicanas han realizado importantes inversiones en tecnología, gobernanza y procesos operativos para fortalecer sus controles internos.

“Nos sentimos con mucha tranquilidad, pero también con mucha responsabilidad de seguir haciendo que las cosas se hagan bien en la banca”, comentó Carranza, refiriéndose a los esfuerzos realizados para mantener altos estándares en el sistema bancario.

Cumplimiento de mejores prácticas internacionales

Carranza también destacó que desde 2014, los bancos mexicanos están obligados a bloquear recursos y suspender operaciones con clientes que figuren en la lista de personas designadas por la Secretaría de Hacienda. Esta medida forma parte del esfuerzo por alinearse con las mejores prácticas internacionales en materia de cumplimiento financiero.

Desde 2023, se han reforzado los controles, adoptando mejores prácticas en programas de sanciones económicas, las cuales están alineadas con las guías del Grupo Wolfsberg y la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC). Además, México ha cumplido con los estándares internacionales establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Posibles implicaciones del cambio de clasificación en la política estadounidense

Aunque la ABM minimiza las afectaciones al sistema financiero, Carranza reconoció que la banca mexicana permanece atenta a los próximos pasos de la administración estadounidense. Aún no existe una postura clara del Gobierno de Estados Unidos sobre las implicaciones de la designación de los carteles mexicanos como organizaciones terroristas, por lo que el sector bancario mexicano espera anuncios concretos de la administración del presidente Joe Biden para determinar el impacto de esta medida.

Desempeño del sistema bancario mexicano en 2024

A pesar de las incertidumbres políticas y económicas, el desempeño del sector bancario mexicano sigue mostrando solidez. La ABM presentó cifras positivas para el cierre de 2024, destacando que, por 21 años consecutivos, la cartera de crédito creció a un ritmo de dos dígitos en términos nominales, con un avance del 13.6%. En detalle, el crédito al consumo creció un 18.3%, el crédito empresarial un 14% y el hipotecario un 7.6%.

Indicadores financieros que reflejan solidez

En cuanto a solidez financiera, la banca mexicana se mantiene por encima de los estándares regulatorios. El índice de capitalización se ubicó en 19.1%, muy por encima del mínimo regulatorio del 10.5%. Asimismo, el índice de morosidad se mantuvo en un bajo 2%, con una cobertura de reservas de 1.6 veces el saldo de la cartera vencida, lo que refuerza la estabilidad del sistema.

Perspectivas para 2025: desaceleración en el crédito

Para el 2025, la ABM anticipa una desaceleración en la colocación de crédito, en línea con la previsión de un menor crecimiento económico para México. Este pronóstico se da en el contexto de las tensiones con Estados Unidos, el principal socio comercial de México.

A pesar de esta desaceleración, la ABM confía en que la estabilidad macroeconómica, la baja inflación y la reducción en tasas de interés favorezcan el dinamismo del sector bancario.

“La banca mexicana está bien posicionada para cumplir con expectativas internacionales y seguiremos en estrecha colaboración con autoridades”, concluyó Carranza, reafirmando el compromiso de la ABM con la fortaleza del sistema financiero mexicano.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *