Bimbo anuncia inversión histórica de 2,000 mdd en México y miles de empleos

Bimbo anuncia inversión de 2,000 mdd durante los próximos tres años
La inversión beneficiará a siete entidades y generará más de 2,000 empleos directos.
José Manuel González, director general de Bimbo, anunció que la empresa realizará una inversión de más de 2,000 millones de dólares a partir de este año, concluyendo en 2028, y que beneficiará a siete entidades del país, generando más de 2,000 empleos directos y más de 10,800 indirectos.
La inversión, señaló primeramente Ximena Escobedo, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo, beneficiará siete entidades: Baja California, Mérida, Yucatán, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Puebla y Estado de México.
Bimbo, que celebra 80 años de operaciones en México, con esta inversión asegura tener tres objetivos primordiales, siendo principalmente el incremento de la capacidad productiva, tecnológica y de desarrollo e innovación.
“Este año celebramos nuestro 80 aniversario, hemos generado casi 80,000 empleos directos y en estos años, hemos aprendido que cuando los mexicanos sumamos esfuerzos, siempre salimos adelante”, mencionó el director durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
González afirmó que la inversión también ayudará a la empresa a continuar con su modelo sustentable, lo que implica la modernización de su flota de vehículos eléctricos de reparto y la fabricación de empaques amigables con el ambiente en sus productos.
Asimismo, el director general de la empresa hizo hincapié en que se continuará trabajando de la mano de los agricultores mexicanos, pues aseguró que el 97% de los ingredientes para sus productos provienen de cadenas nacionales.
“Esta inversión forma parte del conjunto de acciones con las que Bimbo mantiene su compromiso con el bienestar del progreso del país y nos sumamos a las iniciativas promovidas tales como el paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica”, afirmó González.
Manuel González indicó que este acuerdo también forma parte del “Plan México”, el cual apuesta por articular la inversión privada con desarrollo social y sustentabilidad, así como una plataforma para reducir las importaciones e impulsar la producción nacional.