Gobierno de Puebla refuerza atención médica tras inundaciones en Sierra Norte

Brigadas de salud refuerzan acciones sanitarias en la Sierra Norte de Puebla
Ante las afectaciones por inundaciones en la región, el Gobierno de Puebla intensifica esfuerzos médicos y de prevención sanitaria con apoyo interinstitucional.
Más de 4 mil 500 personas desplegadas para atender la contingencia
El gobernador Alejandro Armenta informó que entre 4 mil 500 y 5 mil personas participan activamente en las labores de auxilio en las zonas afectadas por las inundaciones en la Sierra Norte. Las brigadas cuentan con el respaldo de las fuerzas armadas, que brindan atención médica y aplican vacunas preventivas.
Se atienden 39 localidades con 22 brigadas médicas
El titular de la Secretaría de Salud de Puebla, Carlos Alberto Olivier Pacheco, informó que ya se han atendido 39 localidades mediante la operación de 22 brigadas conformadas por 925 trabajadores del sector salud. Estas acciones tienen como objetivo prevenir enfermedades infecciosas, especialmente en niñas, niños y población vulnerable.
Acciones prioritarias en salud pública tras las inundaciones
Entre las medidas implementadas destacan:
- Termonebulizaciones para prevenir el dengue.
- Aplicación de cal en animales muertos para evitar focos de infección.
- Más de 18 mil 269 atenciones médicas del 10 al 19 de octubre.
- 12 mil 680 servicios de enfermería.
- 7 mil 287 vacunas aplicadas.
- 3 mil 46 acciones de promoción a la salud.
Atención a población vulnerable en albergues temporales
En los albergues habilitados en Huauchinango, Juan Galindo, Pahuatlán, Pantepec y Xicotepec, actualmente se atiende a tres mujeres embarazadas y a 80 menores de edad, de los cuales 40 son niñas y 40 son niños.
Coordinación interinstitucional para una atención integral
El Gobierno de Puebla trabaja en conjunto con dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Sistema Estatal DIF, Secretaría de Seguridad Pública, Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, para mantener los operativos en comunidades afectadas y brindar servicios esenciales a los damnificados.
Estas acciones forman parte del compromiso del estado por garantizar la salud y el bienestar de los habitantes de la Sierra Norte en esta etapa de recuperación.