BUAP reanudará clases el 2 de abril tras 33 días de paro estudiantil

BUAP reanudará clases el 2 de abril tras 33 días de paro estudiantil

Después de más de un mes en paro, estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) entregaron este lunes 31 de marzo las instalaciones de Ciudad Universitaria a la Comisión Institucional del Consejo Universitario, tras alcanzar acuerdos clave con la rectoría. Las clases presenciales se reanudarán el miércoles 2 de abril, mientras que tareas, proyectos y evaluaciones quedarán suspendidos hasta después de Semana Santa.

BUAP acuerda mejoras en procesos democráticos, violencia de género e infraestructura

Acuerdos clave tras el paro

Durante la entrega de las instalaciones, los estudiantes paristas leyeron un comunicado en el que expresaron que el retorno a clases presenciales no implica el fin de su movimiento estudiantil. Informaron que continuarán las mesas de diálogo para dar seguimiento al cumplimiento del pliego petitorio.

Entre los principales acuerdos alcanzados destacan:

  • Elección democrática de autoridades: Se garantizará que haya al menos dos candidatos en futuras convocatorias para elegir autoridades como rector o rectora, además de realizarse un debate público.
  • Sin intromisión externa: Quienes aspiren a cargos deberán presentar una carta en la que manifiesten no pertenecer a partidos políticos u organizaciones externas.
  • Transparencia y rendición de cuentas: Los directivos deberán entregar informes periódicos con ingresos y egresos detallados.
  • Participación estudiantil: Se realizará un análisis comparado sobre procesos de elección en otras universidades públicas para implementar voto directo, secreto y universal.

Medidas contra la violencia y nuevas plataformas

Otro eje central fue la atención a la violencia de género y la creación de nuevos mecanismos para denunciar abusos:

  • Capacitación obligatoria en derechos humanos, perspectiva de género e interculturalidad para todo el personal y nuevas contrataciones.
  • Creación de una plataforma digital anónima para presentar denuncias seguras y confidenciales.
  • Establecimiento del Observatorio Universitario de Violencia de Género y Violencia Sexual.
  • Revisión del protocolo de atención a la violencia de género en la institución.

Infraestructura y comedor universitario

Respecto a las condiciones físicas de las instalaciones, se acordó:

  • Iniciar un diagnóstico de infraestructura sobre necesidades de mantenimiento, adecuación de espacios, riesgos estructurales y equipos tecnológicos.
  • Programar el mantenimiento y actualización de software y equipos de cómputo.
  • Construcción de un comedor universitario, con menús accesibles de aproximadamente 30 pesos, diseñados por estudiantes de Gastronomía y Nutrición.

Movimiento estudiantil continuará con mesas de diálogo pese a la reanudación académica

Contexto del movimiento

El paro estudiantil comenzó en la Facultad de Medicina, donde se exigían plazas para internado y prácticas clínicas. Posteriormente, el movimiento se extendió a otras facultades, incluyendo Filosofía y Letras, Psicología, Lenguas y Artes, por demandas relacionadas con infraestructura, transporte universitario, acoso sexual y transparencia institucional.

La rectora María Lilia Cedillo Ramírez encabezó las mesas de diálogo y recibió personalmente los pliegos petitorios. Al recibir Ciudad Universitaria, agradeció la disposición de los estudiantes y señaló que se abre una nueva etapa para retomar las actividades académicas.

“Inicia una nueva etapa para retomar con gran compromiso todas las actividades sustantivas de la universidad, entre ellas la publicación de la convocatoria para el Proceso de Admisión 2025”, declaró la rectora Cedillo.

Facultades que aún siguen en diálogo

Aunque Ciudad Universitaria ya fue entregada, continúan las mesas de trabajo con facultades como Filosofía y Letras, Lenguas y Psicología, agrupadas en la llamada “Alianza Centro”, las cuales aún se mantienen en protesta.

También se espera que en los próximos días regresen a la normalidad la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales, la Facultad de Artes y Ciudad Universitaria 2.

Medidas de transición para el regreso

Los estudiantes solicitaron que las clases se reanuden hasta el miércoles 2 de abril, con el fin de dar tiempo a que alumnos foráneos regresen a Puebla. Además, propusieron que la entrega de trabajos, proyectos y exámenes se postergue hasta después de Semana Santa, petición que fue aceptada por la Comisión Institucional para el Diálogo.

Con la entrega de CU y los acuerdos alcanzados, la BUAP avanza hacia la reactivación de sus actividades, con el compromiso de transformar su estructura institucional a partir de las exigencias estudiantiles.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *