BUAP gana premio nacional por proyecto que acerca la ciencia a la niñez vulnerable

Ciudad de México, 28 de mayo de 2025. — El proyecto “Descubriendo Pequeños Científicos”, dirigido por la doctora Patricia Mendoza Méndez, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), fue galardonado con el Premio a la categoría de Impacto Comunitario durante el Foro Nacional de Innovación Social Juvenil: IMPACTA 2025, realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro y organizado por la Cámara de Diputados.
El reconocimiento se entregó a este equipo multidisciplinario por su destacada labor en la divulgación científica con enfoque social, al implementar actividades que promueven el pensamiento crítico, la curiosidad y la inclusión entre niñas y niños en contextos vulnerables.
“Descubriendo Pequeños Científicos”, iniciativa de la BUAP con impacto comunitario
El proyecto “Descubriendo Pequeños Científicos” nació en 2021 con el objetivo de llevar el conocimiento científico a zonas marginadas, mediante talleres y dinámicas desarrolladas por universitarios que estudian Física, Química, Ciencias de la Electrónica, Biotecnología, Diseño Gráfico, entre otras carreras.
Este esfuerzo ha sido posible gracias a una alianza estratégica con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), delegación Puebla, que ha permitido facilitar el contacto con las comunidades y fortalecer el trabajo de campo.
“La ciencia no es un lujo, es un derecho. Cuando las y los niños descubren que pueden hacer preguntas y buscar respuestas, se empoderan desde pequeños”, señaló la doctora Patricia Mendoza, directora del proyecto.
El proyecto promueve la inclusión educativa y el pensamiento científico en la infancia
Durante su participación en IMPACTA 2025, el equipo de la BUAP destacó por su claridad, compromiso y resultados comprobables, atributos que les hicieron sobresalir entre propuestas de distintas entidades del país.
El evento reunió a jóvenes líderes, colectivos e instituciones con proyectos sociales innovadores en distintas categorías, pero fue el enfoque educativo y comunitario de “Descubriendo Pequeños Científicos” lo que más llamó la atención del jurado.
“Más allá del conocimiento, lo que compartimos es empatía. Queremos que las niñas y los niños se sientan parte de algo más grande, que vean en la ciencia una herramienta para transformar su entorno”, compartió una de las estudiantes participantes.
Universitarios de la BUAP colaboran con Conafe para llevar ciencia a comunidades marginadas
La metodología del proyecto parte de una colaboración horizontal entre estudiantes universitarios y comunidades, donde los propios alumnos proponen actividades con lenguaje sencillo, juegos didácticos y experimentos que explican conceptos científicos de manera accesible.
La riqueza del proyecto radica en la interdisciplinariedad y el enfoque lúdico: cada sesión se adapta al contexto y busca dejar huella tanto en los menores como en los jóvenes universitarios que aprenden a enseñar desde el respeto y la escucha activa.
Con este premio, la BUAP refuerza su vocación de universidad pública con sentido social, demostrando que la ciencia, cuando se practica con compromiso comunitario, puede ser una herramienta poderosa para construir un futuro más equitativo.