CECyTE Puebla y coordinación nacional acuerdan acciones para reforzar la seguridad académica

CECyTE Puebla y coordinación nacional acuerdan acciones para reforzar la seguridad académica

Con la meta de blindar la seguridad académica y garantizar entornos educativos confiables, la directora general del CECyTE Puebla, Virginia González Melgarejo, sostuvo hoy una reunión ejecutiva con Iván Flores Benítez, coordinador nacional de los Organismos Descentralizados Estatales (ODES) de los CECyTEs. Durante el encuentro se definieron acciones clave que alinean el proyecto del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, con los objetivos institucionales para el ciclo escolar 2025-2026.

Indicadores de eficiencia escolar y continuidad en CECyTE Puebla

En la sesión, ambos funcionarios revisaron indicadores de aprovechamiento escolar, continuidad académica y eficiencia terminal. El análisis arrojó metas concretas:

  • Incrementar en 4 % la tasa de permanencia estudiantil.
  • Elevar al 85 % la eficiencia terminal en los 21 planteles poblanos.
  • Establecer un tablero de monitoreo mensual para detectar y atender rezagos.

“Nuestro compromiso es ofrecer procesos formativos seguros, medibles y de calidad, donde cada alumna y alumno encuentre un proyecto de vida viable”, subrayó González Melgarejo.

Actualización curricular y capacitación docente para fortalecer competencias técnicas

La estrategia contempla el fortalecimiento curricular con miras a las demandas del sector productivo regional:

  • Actualización de planes de estudio en áreas de mecatrónica, energías renovables y programación.
  • Programas de capacitación docente en metodologías activas y ciberseguridad escolar.
  • Refuerzo de tutorías y orientación vocacional para reducir el abandono escolar.

Flores Benítez destacó que estas acciones servirán de modelo para otros subsistemas estatales, homogeneizando estándares de calidad a nivel nacional.

Protocolos de seguridad académica y alineación con la política estatal

La seguridad académica será el eje transversal del nuevo ciclo:

  • Protocolos de emergencia y ciberseguridad actualizados en todos los planteles.
  • Campañas de prevención y denuncia en coordinación con la Secretaría de Educación estatal.
  • Diagnóstico integral de infraestructura y conectividad en campus rurales y urbanos.

“La educación es un pilar de la seguridad social; cuando las escuelas son seguras, la comunidad también lo es”, enfatizó Flores Benítez.

El programa se articula con la política educativa del Gobierno del Estado de Puebla, que prioriza la formación técnica y científica como motor de bienestar colectivo y movilidad social. Con esta sinergia, el CECyTE Puebla busca consolidarse como referencia nacional en educación media superior tecnológica bajo criterios de excelencia y seguridad académica.

Valentina Rodríguez