China se afianza como el tercer socio comercial de México en 2025

A pesar de las tensiones políticas entre México y Estados Unidos, especialmente con las presiones de Washington para limitar la influencia de China en América Latina, el gigante asiático ha logrado afianzarse como el tercer socio comercial de México. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las exportaciones mexicanas hacia China alcanzaron los 786 millones de dólares en enero de 2025, lo que representó un crecimiento anual de un 2.8%.
Este resultado coloca a China como el tercer destino más importante de las exportaciones mexicanas, solo detrás de Estados Unidos y Canadá. Además, es la sexta vez consecutiva que el país asiático se posiciona en este lugar, mostrando la creciente relevancia de China en la economía mexicana.
Estados Unidos y Canadá siguen siendo los principales socios comerciales
El comercio entre México y Estados Unidos continúa dominando las exportaciones mexicanas. En enero de 2025, las ventas de México hacia su vecino del norte sumaron 36,924 millones de dólares, lo que representó el 83.1% del total de las exportaciones mexicanas. Este aumento interanual del 8.4% se destacó como el mayor incremento de los últimos tres meses, a pesar de las tensiones que surgieron por las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a México.
Por su parte, las exportaciones a Canadá también mostraron un crecimiento significativo, alcanzando 1,392 millones de dólares en enero, lo que significó un aumento del 18.2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este es el mejor resultado en los últimos siete meses, lo que resalta la buena relación comercial entre los países miembros del T-MEC.
Diversificación de mercados: una mirada a China y otros países
La diversificación del comercio mexicano cobra cada vez más importancia, especialmente después de los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero, aluminio y productos derivados. Se espera que México busque fortalecer sus lazos comerciales con China, a pesar de las presiones externas.
En este contexto, México ha comenzado a explorar mercados adicionales. Por ejemplo, las exportaciones a Italia y Reino Unido mostraron crecimientos impresionantes de 98.1% y 30.8%, respectivamente. Esto refleja una estrategia más amplia para disminuir la dependencia de los socios tradicionales.
Los desafíos en algunos mercados internacionales
Aunque hay avances en la diversificación de mercados, también se han registrado caídas en las exportaciones a varios países. Las exportaciones a España, Brasil y Japón sufrieron importantes reducciones. Sin embargo, la caída más pronunciada se observó en Corea del Sur, con una baja del 40.5% en las ventas, lo que resalta algunos de los desafíos que enfrenta México en ciertos mercados internacionales.
El panorama futuro para México y China
A pesar de la situación política y económica, la relación comercial entre México y China parece estar en constante expansión. En este nuevo panorama, México debe equilibrar las presiones externas con la necesidad de diversificar sus relaciones comerciales, lo que podría fortalecer, paradójicamente, sus vínculos con el país asiático.
Con el aumento de exportaciones a China y otros países, México sigue construyendo una red comercial más sólida, diversificada y resiliente para afrontar los retos globales que se presentan en 2025 y más allá.