Ciudad Juárez pierde 45,000 empleos por la incertidumbre de los aranceles de Trump

Ciudad Juárez, el epicentro de la maquila mexicana, enfrenta una grave crisis económica debido a la incertidumbre generada por los posibles aranceles del 25% que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría imponer a partir de marzo. A pesar de una pausa temporal concedida por Trump el pasado 3 de febrero en una llamada con la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el temor sigue latente entre los empresarios de la región.
La grave pérdida de empleos en Ciudad Juárez
Según el Bloque Empresarial Fronterizo, Ciudad Juárez ha perdido más de 45,000 empleos en los últimos 13 a 18 meses debido a la incertidumbre sobre los aranceles. Thor Salayandía, representante del bloque empresarial, advirtió que esta situación podría derivar en problemas económicos aún mayores para la región, como un posible aumento inflacionario.
“Ciudad Juárez en los últimos meses ha tenido más de 45,000 empleos ya perdidos y eso causa otro tipo de problemas. Vamos a ver también, digo, no queremos pensar eso, pero puede venir un problema inflacionario”, señaló Salayandía en una entrevista con EFE.
La situación de los trabajadores en la maquila
Por su parte, los trabajadores de las maquiladoras temen por sus empleos. Dagoberto Fernández, operador en una maquiladora, explicó que muchos en la industria están preocupados por la posibilidad de que los aranceles se materialicen: “Toda la gente estamos con ese pendiente de que se termine el trabajo, (con) el aumento de los aranceles está difícil la situación”, comentó Fernández.
Impacto en la inversión extranjera y posibles cierres de plantas
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció recientemente que hay inversiones que están en espera de concretarse en México, dependiendo de la decisión final sobre los aranceles. En una conferencia matutina, Sheinbaum expresó su confianza en que las negociaciones con el gobierno estadounidense resulten positivas, pero en Ciudad Juárez, los empresarios ya enfrentan una situación crítica.
La reducción significativa en la inversión extranjera y el posible cierre de plantas en caso de que los aranceles se concreten son dos de los mayores temores de los empresarios de la región. “Nadie gana, ni Estados Unidos ni México, cuando lo ves desde el punto de vista económico, desde el punto de vista de la frontera, que aquí dependemos mucho de la industria maquiladora, el 60% del empleo formal está metido en la industria maquiladora”, explicó Salayandía.
Consecuencias económicas si los aranceles se imponen
Expertos en economía advierten que, de concretarse los aranceles, la competitividad de México en la industria manufacturera se vería seriamente afectada, lo que podría beneficiar a otros mercados asiáticos. Esto representaría un golpe económico significativo para la región fronteriza, que depende en gran medida de las maquiladoras y de la relación comercial con Estados Unidos.
La necesidad de intervención del gobierno mexicano
Con el plazo para la implementación de los aranceles cada vez más cerca, empresarios y trabajadores hacen un llamado urgente al gobierno mexicano para que intervenga y evite un desastre económico en la región. La economía de Ciudad Juárez y muchas otras comunidades fronterizas dependen de la estabilidad en la industria maquiladora, por lo que cualquier alteración en las relaciones comerciales con Estados Unidos podría tener consecuencias devastadoras para miles de familias.
En resumen, la incertidumbre generada por los posibles aranceles de Trump sigue afectando profundamente a la industria maquiladora de Ciudad Juárez, y el futuro de muchos empleos en la región sigue siendo incierto. El gobierno mexicano enfrenta el reto de negociar con Estados Unidos para evitar que se impongan estas tarifas y asegurar la estabilidad económica en la frontera.