“Eres dura”: Donald Trump elogia a Claudia Sheinbaum en medio de una guerra comercial

El New York Times ha publicado un análisis sobre la relación entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. A pesar de las tensiones históricas entre ambos países, Sheinbaum ha logrado generar un vínculo de respeto con el líder republicano, sorprendiendo a muchos analistas políticos.
En una llamada telefónica reciente, Trump le expresó a Sheinbaum: “Eres dura”, una señal de reconocimiento a su firmeza en las negociaciones bilaterales, según reporta el New York Times. Este comentario surgió en el contexto de una negociación sobre aranceles que el expresidente estadounidense había amenazado con imponer a México.
La presidenta mexicana ha sabido manejar con inteligencia las conversaciones con Trump, logrando postergar la aplicación de estos aranceles hasta el 2 de abril. La estrategia de Sheinbaum ha sido resaltar los esfuerzos de su gobierno en seguridad fronteriza y combate al fentanilo, dos de los temas prioritarios para la administración de Trump.
Diferencias con el estilo de López Obrador
El New York Times destaca que, a diferencia de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum ha optado por un estilo más técnico y reservado. Mientras que López Obrador solía alargar las conversaciones con Trump en español mediante un intérprete, Sheinbaum ha preferido hablar en inglés y de manera concisa, lo que ha sido bien recibido en Washington.
Además, ha demostrado un enfoque más pragmático al preparar sus argumentos con datos sólidos y una comunicación efectiva. Este cambio de estrategia ha generado una mejor percepción de su liderazgo en la Casa Blanca y entre los asesores de Trump.
Medidas contra el narcotráfico fortalecen su postura
Uno de los factores que han contribuido a su buena relación con Trump ha sido su decisión de extraditar a Estados Unidos a 29 miembros de cárteles del narcotráfico. Esta medida, considerada audaz por el New York Times, envió un mensaje claro de que su administración está comprometida con la lucha contra el crimen organizado.
Sin embargo, esta acción también ha traído repercusiones. Poco después de la extradición, el teléfono celular de Sheinbaum fue hackeado, según fuentes cercanas al gobierno mexicano. A pesar de ello, su postura firme ante los cárteles ha sido clave para fortalecer su imagen tanto en México como en el ámbito internacional.
La estrategia de Sheinbaum: firmeza sin confrontación
El New York Times destaca que Sheinbaum ha sabido equilibrar su relación con Trump sin caer en una postura de sumisión. Ha reiterado que México “no es colonia de nadie” y ha enfatizado la importancia de la cooperación sin subordinación.
Su enfoque ha generado una alta aprobación en México, con encuestas que la sitúan por encima del 75% de aceptación. A diferencia del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien ha mantenido una relación más tensa con Trump, Sheinbaum ha evitado enfrentamientos innecesarios y ha priorizado la diplomacia estratégica.
¿Qué sigue para la relación México-Estados Unidos?
A pesar del respiro temporal en materia de aranceles, México aún enfrenta incertidumbre con la administración de Trump. La decisión sobre los nuevos gravámenes al acero y aluminio, así como otras medidas comerciales, se mantiene en el aire.
El próximo 2 de abril, cuando venza la prórroga de los aranceles, será una prueba clave para la estrategia de Sheinbaum. Mientras tanto, su capacidad para manejar la relación con Trump sigue sorprendiendo a analistas y políticos en ambos países.
Según el New York Times, su estilo discreto pero firme podría ser la clave para mantener la estabilidad en la relación bilateral en un contexto de alta volatilidad política.