Claudia Sheinbaum niega que México entregue más agua a Estados Unidos de lo pactado

Claudia Sheinbaum niega que México entregue más agua a Estados Unidos de lo pactado

Claudia Sheinbaum rechaza que México entregue más agua a Estados Unidos de la acordada en el Tratado de 1944

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desmintió que su administración esté cediendo más agua de la estipulada en el Tratado de Aguas de 1944 a Estados Unidos. La mandataria subrayó que su gobierno se mantiene en diálogo constante con los gobernadores de Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua para definir de manera conjunta los volúmenes que pueden entregarse sin afectar a los productores nacionales.

Negativa a las acusaciones y colaboración con los estados fronterizos

Durante su conferencia matutina del 15 de abril, Sheinbaum aseguró que es falso que se esté entregando más agua de la acordada o que no exista coordinación con los gobiernos estatales. “Es falso que no haya acuerdo con los gobernadores o que se esté cediendo de más”, declaró la presidenta.

El gobierno federal trabaja en un acuerdo conjunto que permita calcular la cantidad de agua que se puede entregar a Estados Unidos, dependiendo de la temporada de lluvias y el nivel de almacenamiento de las presas durante el resto del año.

Revisión binacional del tratado con participación de varias dependencias

La mandataria explicó que existe una mesa de trabajo entre autoridades mexicanas y estadounidenses para supervisar el cumplimiento del tratado hídrico. En esta mesa participan la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente.

Sheinbaum enfatizó que el Tratado de 1944 establece obligaciones para ambas naciones. “En los últimos años México no ha entregado la cantidad correspondiente porque ha habido sequía. Simplemente no hay agua”, puntualizó.

¿Qué establece el Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos?

De acuerdo con este tratado internacional, México debe entregar a Estados Unidos un promedio anual de 432 millones de metros cúbicos de agua provenientes del río Bravo. A su vez, Estados Unidos se compromete a proporcionar a México 1,890 millones de metros cúbicos del río Colorado.

Esta distribución se efectúa en ciclos de cinco años. En caso de sequía extrema, los faltantes pueden ser compensados en el siguiente ciclo. Sin embargo, si las presas se llenan con agua de propiedad estadounidense, el ciclo se considera concluido y las deudas se cancelan.

Importancia de un manejo responsable y coordinado del agua

Ante los efectos del cambio climático y la creciente demanda del recurso hídrico, el gobierno mexicano busca garantizar que el cumplimiento del tratado no comprometa el acceso al agua para los productores agrícolas nacionales ni para las comunidades del norte del país.

La presidenta reiteró su compromiso con una gestión responsable del agua y con la defensa de los intereses nacionales frente a compromisos internacionales.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *