Estados Unidos reactiva cuota al jitomate mexicano: subirán precios y se tensan relaciones comerciales

Estados Unidos impondrá cuota compensatoria del 20.91% al jitomate mexicano a partir del 14 de julio
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que reactivará una cuota compensatoria del 20.91% a las exportaciones mexicanas de jitomate, medida que entrará en vigor el próximo 14 de julio. Esta decisión ha generado preocupación tanto en el sector agrícola mexicano como entre consumidores estadounidenses.
La medida responde a presiones de productores de jitomate en Florida
De acuerdo con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, esta acción es resultado de las presiones de los productores de Florida, quienes desde hace años acusan a México de vender el jitomate por debajo del costo para obtener ventaja en el mercado estadounidense.
“Eso no es cierto, nunca ha sido comprobado. Es una narrativa que llevan décadas sosteniendo sin fundamento”, afirmó Berdegué en conferencia de prensa.
Impacto económico en trabajadores agrícolas y consumidores en EE. UU.
El funcionario advirtió que la medida afectará a miles de trabajadores del campo en México y provocará un aumento en los precios para los consumidores estadounidenses. “El 90% de los tomates que importa Estados Unidos son mexicanos. Seis de cada diez tomates que comen allá se producen aquí”, subrayó.
“Si aplica esta medida, sus ensaladas, su kétchup y todo lo que lleve jitomate les va a salir más caro”, añadió.
Un conflicto comercial de larga data
Desde 1996, las exportaciones mexicanas de jitomate han estado sujetas a un acuerdo de suspensión de investigación antidumping. En casi 30 años se han firmado cinco acuerdos, siendo el más reciente el de 2019. Dicho acuerdo se había renovado sin inconvenientes, hasta ahora.
Berdegué explicó que no se trata de un nuevo arancel, sino de una cuota compensatoria establecida previamente, cuya aplicación fue suspendida gracias al acuerdo vigente. Con el retiro del Departamento de Comercio del acuerdo, la medida se activará automáticamente tras un periodo de 90 días.
México apuesta por el diálogo y la negociación
“Tenemos 90 días para dialogar. Ya lo hemos hecho antes. Se negoció, México defendió sus argumentos y se logró un acuerdo. La presidenta siempre ha dicho que buscamos el diálogo, y así será esta vez”, expresó el secretario.
México también defiende sus intereses en comercio internacional
El secretario Berdegué recordó que México mantiene investigaciones antidumping contra productos estadounidenses, como el pollo y más recientemente contra la pierna de cerdo. “Este tipo de investigaciones son habituales en el comercio internacional. México también protege a sus productores frente a prácticas desleales”, aseguró.
Gobierno de México aún no recibe notificación oficial
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que ni la Secretaría de Economía ni la de Agricultura han recibido una notificación oficial por parte del gobierno estadounidense sobre la reactivación de la cuota.
Además, Sheinbaum destacó que en la actualidad Estados Unidos no cuenta con un sustituto real para el jitomate mexicano, lo que hace aún más relevante el impacto de esta decisión comercial.