Claudia Sheinbaum marca distancia con Noroña y anuncia reformas clave en economía y justicia

Claudia Sheinbaum marca distancia con Noroña y anuncia reformas clave en economía y justicia

Claudia Sheinbaum se deslinda del vuelo privado de Noroña y marca postura

Durante la conferencia matutina del miércoles 8 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó diversos temas clave en su agenda de gobierno, incluyendo la controversia por el vuelo privado del senador Gerardo Fernández Noroña, propuestas para reducir el uso de efectivo, cambios en la Ley de Amparo y medidas fiscales del SAT.

Sheinbaum toma distancia de Noroña por vuelo privado

La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el vuelo privado que tomó Fernández Noroña el pasado fin de semana para asistir a asambleas informativas en Coahuila. Aunque el senador justificó su decisión afirmando que “la presidenta dijo que cuando es necesario, se puede”, Sheinbaum evitó confrontaciones y respondió:

“No voy a entrar en debate. Cada quien es libre de opinar y que a cada quien nos evalúe la gente”.

Esta postura refuerza la línea discursiva de austeridad republicana que ha caracterizado a la actual administración y que contrasta con el uso de servicios privados para actos públicos.

Gobierno impulsará propuesta para reducir el uso de efectivo

En otro anuncio relevante, la mandataria federal informó que en los próximos días se presentará una propuesta para digitalizar los pagos y disminuir el uso del efectivo en la economía nacional. Esta medida busca fortalecer la economía formal y mejorar la seguridad.

“Vamos a presentar una propuesta de mayor digitalización de los pagos en general en la economía. Lo tiene Brasil, lo tiene India y ha sido muy favorable para sus economías”, explicó.

El proyecto será desarrollado en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Reforma a la Ley de Amparo: por qué la urgencia en el Congreso

Respecto a la prisa por aprobar reformas a la Ley de Amparo, Sheinbaum explicó que se trata de una consecuencia de la reciente reforma al Poder Judicial, la cual contempla la elección popular de jueces, magistrados y ministros.

“¿Qué queremos, para protección del ciudadano? Que no se lleven 15 años un juicio de amparo, sino que se haga más expedito”, argumentó la presidenta.

Entre los cambios planteados destacan:

  • Disminuir los plazos de resolución de los amparos.
  • Eliminar suspensiones otorgadas por jueces en casos como el congelamiento de cuentas por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
  • Respetar el derecho al amparo, pero agilizar su ejecución.

SAT devuelve más de 670 mil millones de pesos a contribuyentes

Durante la conferencia, el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, informó que de enero a septiembre de este año se devolvieron:

  • 630 mil millones de pesos en IVA a empresas pequeñas, medianas y grandes.
  • 40 mil millones de pesos en ISR a personas físicas.

Estas cifras reflejan el compromiso del gobierno con la transparencia y eficiencia en la administración tributaria.

Acciones del SAT contra empresas factureras

Como parte de una nueva estrategia para combatir a las empresas factureras, se proponen cambios en la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y el proceso para obtener la firma electrónica.

Los principales cambios incluyen:

  • No se entregará RFC y e.firma el mismo día del registro.
  • Empresas deberán comprobar su domicilio fiscal real.
  • Suspensión del sello digital para facturar si se detectan irregularidades.
  • Prohibición a socios y representantes legales de registrar nuevas empresas si están bajo investigación.
  • Prisión preventiva oficiosa para quienes afecten al fisco sin ser contribuyentes registrados.

Ingresos del gobierno aumentan en 2025 gracias a mejor recaudación

Edgar Amador, secretario de Hacienda, informó un crecimiento del 9.1% en los ingresos del gobierno para 2025, lo que representa 542 mil millones de pesos más en comparación con el año anterior.

Según Amador, este aumento se debe a mejoras en los controles fiscales y esfuerzos recaudatorios, sin necesidad de modificar las tasas impositivas.

Sheinbaum responde a Trump y defiende estabilidad del T-MEC

La presidenta también respondió a las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre una posible renegociación del T-MEC.

“El T-MEC es ley en Canadá, EU y México. Si quisiera cambiarse, sería un proceso muy profundo”, afirmó.

Además, mencionó que la nueva Ley de Aduanas responsabilizará directamente a los agentes aduanales por irregularidades, con el objetivo de reducir la evasión fiscal y agilizar los procesos de entrada y salida de mercancías del país.

Valentina Rodríguez