Empresas mexicanas amplían su mercado y buscan exportar más allá del TMEC

Empresarios mexicanos diversifican sus exportaciones y miran más allá del TMEC hacia nuevos mercados internacionales
En 2025, los empresarios mexicanos muestran una creciente confianza exportadora y una clara tendencia a diversificar sus mercados más allá del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). De acuerdo con especialistas y el reporte International Business Report (IBR) de Grant Thornton, las empresas nacionales están evaluando ampliar su presencia en regiones como Europa, Asia, América Latina y Medio Oriente para enfrentar los retos arancelarios y comerciales globales.
Alta confianza exportadora impulsa a las empresas mexicanas a explorar nuevos mercados
Mauricio Brizuela, CEO de Grant Thornton México, afirma que “hay una señal clara de que las empresas mexicanas están empezando a mirar más allá de América del Norte”. Este cambio estratégico responde a la necesidad de entender las dinámicas locales, adaptar productos y fortalecer la inteligencia comercial en mercados emergentes y tradicionales.
El reporte revela que, al primer trimestre de 2025, más del 57% de los líderes empresariales del segmento medio en México esperan un aumento en sus exportaciones durante los próximos 12 meses, un incremento significativo respecto al 47% registrado al cierre de 2024. Esto muestra un renovado interés por ampliar horizontes más allá del TMEC, aunque Estados Unidos continúa siendo el principal socio comercial y prioridad para subcontratistas y proveedores.
¿Por qué diversificar destinos de exportación es una estrategia clave para las empresas mexicanas?
La diversificación de mercados no solo representa nuevas oportunidades de crecimiento, sino que también implica retos importantes. Brizuela explica que este proceso exige ajustes estratégicos en producción, logística, cumplimiento normativo y fijación de precios. Además, la moderación en la expectativa de incremento de precios de venta —que descendió del 63% al 52%— podría estar vinculada a la competencia en nuevos mercados o a una estrategia deliberada para ganar terreno en regiones no tradicionales.
Mercados con mayor potencial para las exportaciones mexicanas en 2025
Si bien Estados Unidos y Canadá siguen siendo los principales socios comerciales de México, el análisis de Grant Thornton destaca el interés creciente en mercados con alta relevancia:
- América Latina: Países como Colombia, Brasil y Chile destacan por su cercanía cultural, tratados comerciales vigentes y sectores abiertos a la cooperación.
- Europa: La modernización del TLCUEM abre oportunidades en Alemania, Francia, España e Italia, especialmente en manufactura avanzada y agroindustria.
- Asia y Medio Oriente: Aunque aún representan una proporción menor, el interés en países como India, Corea del Sur y Emiratos Árabes Unidos está creciendo, impulsado por la demanda tecnológica y energética.
El futuro de las exportaciones mexicanas: retos y oportunidades en un entorno global cambiante
El entorno exportador mexicano se fortalece, y aunque Norteamérica seguirá siendo el eje principal, los empresarios mexicanos comienzan a trazar nuevas rutas hacia mercados emergentes. Mauricio Brizuela señala que “identificar estos mercados, entender sus reglas y apoyarse en asesores especializados será clave para que esta expansión se convierta en un crecimiento sostenido”.
En resumen, las empresas mexicanas están apostando por una estrategia de diversificación que no solo las protege frente a amenazas arancelarias y comerciales, sino que también les permite adaptarse a las nuevas dinámicas de consumo global, asegurando así un futuro más sólido y competitivo en la arena internacional.