Condenan a Javier López Zavala a seis años por violencia familiar contra Cecilia Monzón

Condenan a Javier López Zavala a seis años por violencia familiar contra Cecilia Monzón

El exsecretario de Gobernación de Puebla y excandidato a gobernador, Javier López Zavala, fue condenado a seis años de prisión por el delito de violencia familiar en agravio de la activista Cecilia Monzón, quien lo denunció antes de ser asesinada en mayo de 2022. La sentencia fue dictada en la madrugada de este sábado, tras una audiencia de más de cinco horas en Puebla.

Familia Monzón considera la condena un avance rumbo al juicio por feminicidio

Aunque la familia de Monzón solicitaba una pena de 20 años de cárcel, el Tribunal dictó la pena máxima solicitada para este proceso específico, correspondiente al delito de violencia familiar.

Helena Monzón, hermana de la víctima, explicó en redes sociales que el resultado representa un “umbral de éxito”, aunque expresó su desacuerdo con que no se incluyera a su sobrino en la sentencia, a pesar de haber sido testigo y víctima indirecta de la violencia ejercida por Zavala.

“Para nosotros el mínimo era cinco años y un día, todo lo que viniera por debajo era desastre y seis años era nuestro umbral de éxito”, detalló.

Con esta sentencia firme, la familia Monzón considera que se fortalece el caso por feminicidio, ya que Zavala ahora tiene una condena previa y podría ser juzgado como reincidente.

“Ahora podemos ir a por la máxima por feminicidio, porque ya tenemos a un sujeto condenado”, afirmó Helena en un video.

El juicio por feminicidio —en el cual Zavala es señalado como autor intelectual— sigue su curso. La familia exige la pena máxima de 60 años de prisión.

Ley Monzón y juicio pendiente refuerzan lucha contra violencia de género en México

Cecilia Monzón, abogada y defensora de los derechos de las mujeres, fue asesinada el 21 de mayo de 2022 cuando circulaba por el Camino Real a Momoxpan. Fue interceptada por dos sujetos a bordo de una motocicleta; según la investigación, Silvestre disparó y Jair conducía el vehículo.

Durante las audiencias recientes, videos de vigilancia y testimonios han sido clave para vincular a los presuntos autores materiales con el crimen.

En 2023, el Congreso de Puebla aprobó la Ley Monzón, que suspende automáticamente la patria potestad a padres sujetos a proceso penal por feminicidio o su tentativa. Esta reforma fue impulsada por el caso de Cecilia.

La familia Monzón ha reiterado su exigencia de una justicia con perspectiva de género, libre de revictimización, y que siente un precedente firme contra la violencia de género en México.

“La memoria de Cecilia y su legado nos obligan a seguir luchando para que ninguna mujer en México viva bajo la sombra de la violencia”, concluyeron.

Valentina Rodríguez