Claudia Sheinbaum anuncia la construcción de siete hospitales del IMSS para 2.9 millones de personas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de siete nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que beneficiarán a más de 2.9 millones de personas en diversas entidades del país. Estos hospitales serán construidos por ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo que también contribuirá a la generación de empleo en los estados seleccionados.
Convenio de colaboración entre la Defensa Nacional y el IMSS
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Sheinbaum firmó el Convenio de Colaboración Defensa-IMSS junto al director general del IMSS, Zoé Robledo, y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo. Este acuerdo marca el inicio de la construcción de estos hospitales, los cuales generarán entre 70,000 y 100,000 empleos directos y el doble de empleos indirectos.
Beneficio de la construcción de los hospitales para los estados seleccionados
Los siete hospitales se construirán en las siguientes ubicaciones: Santa Catarina, Nuevo León; San Luis Río Colorado, Sonora; Yecapixtla, Morelos; Saltillo, Coahuila; Los Cabos, Baja California Sur; Culiacán, Sinaloa; y Guadalupe, Zacatecas. Estos proyectos no solo mejorarán la infraestructura médica del país, sino que también impulsarán el desarrollo económico mediante la creación de miles de empleos en cada entidad.
Detalles sobre los hospitales que se construirán
De los siete hospitales, tres ya cuentan con un proyecto ejecutivo y están listos para iniciar su construcción este año. A continuación, se detallan los primeros hospitales que comenzarán a construirse:
- Hospital General Regional de Santa Catarina, Nuevo León: Con 260 camas, beneficiará a casi 300,000 derechohabientes. Tendrá 39 especialidades y contará con servicios de resonancia magnética, tomografía, rayos X, y más. Su construcción abarcará 50,635 metros cuadrados.
- Hospital General de Zona de San Luis Río Colorado, Sonora: Este hospital tendrá 120 camas para beneficiar a 134,000 personas. Contará con 28 especialidades y servicios de resonancia magnética y tomografía. La superficie total será de 32,000 metros cuadrados.
- Hospital General de Zona de Yecapixtla, Morelos: Con 90 camas, este hospital ofrecerá atención a 116,000 personas. Además de resonancia y tomografía, contará con 28 especialidades y tendrá una superficie de 28,805 metros cuadrados.
Los demás hospitales también iniciarán su construcción este año y estarán ubicados en:
- Hospital General Regional de Saltillo, Coahuila: Con 260 camas, atenderá a 736,000 personas, contará con 34 especialidades y tendrá una construcción de 50,241 metros cuadrados.
- Hospital General de Zona de Los Cabos, Baja California Sur: Este hospital contará con 216 camas, beneficiando a 414,000 personas. Tendrá 44 especialidades y una construcción de 42,000 metros cuadrados.
- Hospital General Regional de Culiacán, Sinaloa: Con 216 camas, atenderá a 862,000 personas y contará con 37 especialidades. Su construcción ocupará 39,616 metros cuadrados.
- Hospital General Regional de Guadalupe, Zacatecas: Este hospital beneficiará a 319,000 personas y tendrá 216 camas, 42 especialidades y una construcción de 70,000 metros cuadrados.
Impacto social y laboral de los nuevos hospitales
La presidenta Sheinbaum destacó que la construcción de estos hospitales no solo beneficiará al sector salud, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía de los estados involucrados, generando miles de empleos directos e indirectos. Además, la presidenta subrayó que el objetivo de este proyecto es contribuir al crecimiento y desarrollo del país, fortaleciendo el sistema de salud público y la infraestructura en general.
La colaboración entre el IMSS y la Defensa Nacional
La colaboración entre el IMSS y la Secretaría de la Defensa Nacional comenzó en 2020 con la construcción de hospitales como el Hospital General Regional de Zaragoza en la Ciudad de México y el Hospital General de Zona de San Alejandro en Puebla. El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, resaltó la satisfacción de los ingenieros militares al participar en proyectos que benefician al pueblo de México y contribuyen al desarrollo nacional.
Con la construcción de estos siete nuevos hospitales, se espera mejorar la atención médica en diversas regiones del país, con un enfoque en la atención de segundo nivel y servicios especializados que actualmente no están disponibles en algunas de las zonas seleccionadas.