Construcción de 44 mil 500 viviendas en Tabasco: el plan de Claudia Sheinbaum para el bienestar

En el marco del Plan Nacional de Vivienda para el Bienestar, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida para la construcción de 44 mil 500 viviendas en Tabasco. El proyecto, que busca beneficiar a las familias con menores recursos, será ejecutado en los municipios de Huimanguillo, Centro y Comalcalco.
De estas viviendas, 20 mil estarán a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para personas no derechohabientes, y 24 mil 500 serán construidas por el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para trabajadores con seguridad social.
Vivienda digna y accesible para Tabasco
Sheinbaum destacó que este programa tiene como objetivo garantizar viviendas cercanas a centros de trabajo, escuelas y servicios básicos, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. “Le llamamos ‘Vivienda para el Bienestar’ porque ahora el apoyo va dirigido a quienes más lo necesitan, en contraste con lo que sucedía en el pasado, cuando la vivienda era un negocio y generaba corrupción“, señaló la mandataria.
Congelamiento de créditos del Infonavit
Como parte de esta estrategia, Sheinbaum informó que el gobierno ha impulsado la reforma a la Ley del Infonavit para congelar los saldos de créditos de vivienda. En Tabasco, 43 mil personas ya han sido beneficiadas con esta medida. Además, adelantó que este mismo esquema se aplicará en el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
Construcción de viviendas en etapas
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que para las 24 mil 500 viviendas que corresponden a este organismo ya se tienen siete reservas territoriales en los municipios mencionados. En 2025, se iniciará con la construcción de las primeras 2 mil casas. Asimismo, el director general de Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, detalló que ya se cuenta con ocho predios para las 20 mil viviendas bajo su gestión, de las cuales 3 mil 300serán edificadas este mismo año.
Prototipos de vivienda para diferentes necesidades
El predio de Huimanguillo será una de las primeras sedes donde se comenzará la construcción. Se prevé edificar 876 viviendas en esta localidad, de las cuales 176 estarán destinadas a jóvenes estudiantes o trabajadores, con un espacio de 40 metros cuadrados, mientras que el resto será para familias y tendrá un tamaño de 60 metros cuadrados.
Ampliación del programa con apoyo estatal
El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, calificó este programa como “histórico” y anunció que su administración construirá 20 mil viviendas adicionales, lo que elevará el total a 64 mil 500 casas en el estado. “Con este programa, para el año 2030 reduciremos al mínimo histórico la cantidad de familias que viven en condiciones de hacinamiento o sin vivienda digna”, afirmó el gobernador.
Compromiso con el bienestar de la población
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, subrayó que, a diferencia de administraciones pasadas, este programa prioriza la ubicación de las viviendas en zonas con acceso a servicios y oportunidades laborales. En el evento, Sheinbaum reiteró que este tipo de acciones forman parte de su compromiso con la población y complementan otros programas sociales como la Pensión Mujeres Bienestar, la beca “Rita Cetina Gutiérrez” y la estrategia de Salud Casa por Casa.
El evento contó con la presencia de diversas autoridades federales y estatales, quienes refrendaron su compromiso con la mejora de la vivienda y el bienestar de la población en Tabasco.