Claudia Sheinbaum asegura que México será el país más democrático con elección popular del poder judicial

En un acto realizado en Las Margaritas, Chiapas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México se convertirá en el país más democrático del mundo. Este histórico cambio sucederá el próximo 1 de junio, cuando, por primera vez, el pueblo elegirá todo el Poder Judicial del país, incluyendo jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La reforma al Poder Judicial: un paso hacia la democracia directa
La Presidenta destacó que, anteriormente, en México, los miembros del Poder Judicial eran elegidos principalmente por la Cámara de Senadores o a través de una elección interna dentro del propio poder. Sin embargo, con esta reforma, el pueblo será quien decida a sus representantes judiciales, lo que posicionará a México como un ejemplo mundial de democracia directa. “Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada,” enfatizó Sheinbaum.
Los programas de bienestar como sello de la Cuarta Transformación
La Presidenta Claudia Sheinbaum también subrayó la importancia de los Programas de Bienestar, los cuales forman un pilar central de la Cuarta Transformación del país. Estos programas, que buscan garantizar los derechos de los mexicanos más vulnerables, no solo son históricos para México, sino también un ejemplo para el resto del mundo de cómo un gobierno debe servir a su pueblo.
“Los recursos públicos deben ser utilizados en beneficio de los que menos tienen,” afirmó Sheinbaum, asegurando que los programas de bienestar ayudan a fortalecer la economía interna al apoyar a las personas de más bajos recursos, quienes reciben el apoyo directo del gobierno.
Nuevas pensiones y programas en beneficio de las mujeres y personas adultas mayores
En su discurso, Sheinbaum resaltó varios programas específicos que continuarán fortaleciéndose, como la Pensión para Mujeres Bienestar de 60 a 64 años, la Beca Rita Cetina Gutiérrez y el programa Salud Casa por Casa. Estos apoyos brindarán atención médica domiciliaria a personas adultas mayores y con discapacidad, quienes además podrán surtir sus medicamentos en las nuevas Farmacias del Bienestar, a ubicarse junto a los Bancos y Tiendas para el Bienestar.
La fortaleza cultural de México a través de sus pueblos originarios
Un aspecto fundamental de la administración de Sheinbaum es el reconocimiento a los pueblos originarios, quienes representan el corazón cultural de México. La presidenta aseguró que el país es una potencia cultural gracias a estos pueblos, quienes, a lo largo de la historia, han demostrado una gran resistencia y amor por su comunidad y su patria.
“México es una potencia cultural que no tiene ningún país en el mundo,” afirmó, destacando que la soberanía e independencia del país se defienden desde la raíz de sus pueblos originarios, quienes representan la verdadera fuerza de la nación.
Avances en infraestructura y educación en Chiapas
Durante su visita a Las Margaritas, Chiapas, la presidenta anunció que, en conjunto con el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se trabajará para mejorar los centros de salud, hospitales, caminos y carreteras de la región. Además, se construirán más preparatorias y universidades, como la recién inaugurada Universidad Nacional Rosario Castellanos Unidad Académica Comitán, que contará con una Facultad de Salud para formar médicos y enfermeros que trabajen directamente en sus comunidades.
Expansión de los programas de bienestar en Chiapas
Ariadna Montiel Reyes, Secretaria del Bienestar, informó que en Las Margaritas ya son 77 mil las personas que reciben algún tipo de apoyo o pensión del Gobierno de México. Más de un millón de mujeres recibirán la Pensión Mujeres Bienestar, y el programa Salud Casa por Casa ha realizado un censo a 7 millones de adultos mayores y personas con discapacidad.
Impacto en la educación en Chiapas
Mario Delgado Carrillo, Secretario de Educación Pública, destacó que, en Chiapas, se está impulsando la educación con la inauguración de nuevas universidades y la entrega de becas a más de un millón de estudiantes en todo el estado. Además, mencionó que 780 mil niños y niñas de secundaria recibirán la beca Rita Cetina Gutiérrez.
“La inversión educativa es clave para el futuro de Chiapas,” dijo Delgado Carrillo, destacando que el programa “La Escuela es Nuestra” beneficiará a 10,246 escuelas en la entidad con una inversión de 3 mil millones de pesos.
Seguridad y bienestar de los maestros
La Presidenta Sheinbaum también recordó el compromiso de su gobierno con los maestros de México, destacando que la reforma al ISSSTE no perjudica sus derechos. “La reforma al ISSSTE busca fortalecer el derecho a la vivienda de los maestros,” aseguró, asegurando que el Fovissste podrá disminuir y condonar deudas acumuladas por años.
Agradecimientos y compromisos del gobernador de Chiapas
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, agradeció el apoyo de la Presidenta Sheinbaum al pueblo chiapaneco, resaltando que los programas de bienestar ya son un derecho constitucional en la entidad y que su implementación sigue avanzando, particularmente en el área de la Pensión para Personas con Discapacidad.
Testimonios de beneficiarios de los programas de bienestar
Varias personas beneficiarias de los programas de bienestar agradecieron a la Presidenta Sheinbaum por las políticas públicas implementadas en favor de la igualdad y la justicia social. María Cristina López Alfaro, derechohabiente de la Pensión Mujeres Bienestar, expresó su agradecimiento por el impacto positivo en la vida de las mujeres mexicanas.
Un México más justo y democrático
El mensaje de la Presidenta Claudia Sheinbaum en Las Margaritas, Chiapas, dejó claro que su gobierno está comprometido con una democracia profunda y el bienestar de los mexicanos, con especial atención a los más vulnerables. Con los Programas de Bienestar y las reformas al Poder Judicial, México avanza hacia un futuro más justo y democrático para todos sus ciudadanos.