San Andrés Cholula retomará consulta indígena para el Plan de Desarrollo Urbano

San Andrés Cholula retomará consulta indígena para el Plan de Desarrollo Urbano

Retoman consulta indígena en San Andrés Cholula para el Plan Municipal de Desarrollo Urbano

Las mesas de trabajo para la consulta indígena en el municipio de San Andrés Cholula serán retomadas, como resultado de un acuerdo reciente entre autoridades estatales, municipales y la Comisión de Pueblos Originarios y Comunidades de San Andrés Cholula.

Autoridades y comunidades acuerdan continuar el diálogo

De acuerdo con la minuta de la reunión, tanto los pueblos cholultecas como el ayuntamiento de San Andrés Cholula avalaron la reanudación de los trabajos relacionados con la consulta indígena, siempre y cuando no exista impedimento judicial. Esta decisión tiene como objetivo mantener el proceso por la vía del diálogo y el respeto.

Este acuerdo ocurre en medio de un contexto legal complejo, ya que actualmente existen siete juicios de amparo en contra de la sesión de cabildo celebrada el 19 de agosto de 2025, en la que se buscaba continuar con el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU).

Panorama legal del PMDU en San Andrés Cholula

De los siete juicios de amparo, en tres se otorgó suspensión definitiva, misma que fue impugnada por el gobierno municipal. En los otros cuatro, la suspensión fue negada por la autoridad federal.

El documento oficial firmado por las partes establece el compromiso de mantener el diálogo, la comunicación y evitar actos que afecten la gobernabilidad y la paz social en el municipio y en el estado de Puebla.

Participación académica en la planeación territorial

Durante la reunión, estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, el INPI, el IPPI, autoridades municipales y la Comisión de Pueblos Originarios.

Se acordó analizar nuevamente las estrategias de planeación territorial propuestas por los pueblos cholultecas. Estos dictámenes de viabilidad fueron elaborados por la Universidad Iberoamericana, la UDLAP y la BUAP, y serán revisados en mesas de trabajo para asegurar su compatibilidad con los lineamientos jurídicos actuales en materia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano.

Antecedentes del conflicto: exigencias y bloqueos ciudadanos

El pasado 15 de octubre, pobladores de las distintas juntas auxiliares de San Andrés Cholula informaron que se retomarían las mesas de trabajo para definir el proceso de consulta indígena del PMDU, ante la preocupación de que las autoridades municipales ignoraran los acuerdos previos.

En meses anteriores, esta situación llevó al bloqueo de la carretera federal Puebla – Atlixco a la altura de San Bernardino Tlaxcalancingo, como medida de presión ciudadana para exigir el respeto a los procesos de consulta establecidos.

Perspectiva hacia adelante

Con este nuevo acuerdo, se espera avanzar en un proceso de desarrollo urbano respetuoso, inclusivo y con participación activa de los pueblos originarios, en cumplimiento de las leyes vigentes y con el respaldo de instituciones académicas y autoridades competentes.

Valentina Rodríguez