Claudia Sheinbaum propone cumbre para la integración económica de América Latina y el Caribe

Claudia Sheinbaum propone cumbre para la integración económica de América Latina y el Caribe

Claudia Sheinbaum propone cumbre para el bienestar económico de América Latina y el Caribe en la IX Cumbre de la CELAC

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso durante la IX Cumbre de la CELAC en Tegucigalpa, Honduras, realizar una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe. Su propuesta tiene como objetivo principal impulsar la integración económica de la región con base en la prosperidad compartida y el respeto mutuo a las soberanías de los pueblos. En su intervención, destacó la importancia de fortalecer la cooperación en diversas áreas clave para mejorar el bienestar de los pueblos latinoamericanos y caribeños.

Unión económica y cooperación regional para la prosperidad compartida

Sheinbaum Pardo subrayó que la historia, la cultura y la geografía de los países de América Latina y el Caribe los une, formando un continente extenso que se extiende entre dos hemisferios y dos océanos. En este contexto, destacó que el comercio y el intercambio económico han sido fundamentales en la búsqueda de la prosperidad de la región durante siglos.

La presidenta enfatizó que el fortalecimiento de la integración económica regional es crucial para avanzar hacia una mayor cooperación en áreas como el comercio, la educación, la ciencia, el desarrollo tecnológico, las energías limpias y la conservación de la biodiversidad. Aseguró que una región unida es una región más fuerte, capaz de articular acciones efectivas para el beneficio colectivo.

Compromiso de no dejar a nadie atrás: la visión inclusiva de la presidenta Sheinbaum

La mandataria mexicana reiteró su compromiso con la inclusión al afirmar que “ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”. Además, destacó que esta visión debe incluir a todas las personas de la región, sin importar su género ni edad. De esta manera, Sheinbaum propuso trabajar por una autosuficiencia alimentaria que promueva el comercio de productos agropecuarios complementarios y la consolidación de un Plan de Autosuficiencia Sanitaria, que incluya una plataforma de agencias reguladoras para facilitar la producción y el reconocimiento mutuo de medicamentos fabricados en la región.

La necesidad de cooperación ante los desafíos globales

La presidenta destacó los recursos naturales de la región, enumerando que América Latina y el Caribe cuentan con más del 30% de los bosques primarios del planeta, el 33% del agua dulce mundial, casi el 20% de las reservas de petróleo y al menos el 25% de minerales estratégicos. Con estos recursos, Sheinbaum propuso que la región tiene un potencial único para construir desarrollo con justicia social, preservando el medio ambiente y enfrentando los retos del cambio climático.

Reflexiones sobre el contexto global y la unidad regional

Al hacer un balance de los 15 años de la CELAC, la presidenta mexicana reconoció que el contexto internacional ha cambiado profundamente, lo que ha impactado en el comercio mundial y afecta a las naciones latinoamericanas. A pesar de estos cambios, reafirmó la necesidad de que los países de la región sigan trabajando unidos, siempre respetando la soberanía e independencia de cada nación y promoviendo acuerdos comerciales que beneficien a los pueblos.

El enfoque humanista en la migración: un llamado a la cooperación regional

Otro punto clave de la intervención de Sheinbaum fue su llamado a cooperar para abordar la movilidad humana desde una perspectiva humanista. Reiteró que la posición histórica de México ha sido atender las causas estructurales de la migración, como la desigualdad, el desempleo y la violencia, rechazando el racismo, el clasismo y la criminalización de los migrantes.

En este sentido, hizo un llamado firme en contra de las sanciones y bloqueos comerciales que afectan a países de la región, como Cuba y Venezuela, y que no contribuyen a la construcción de una región próspera y pacífica.

La Cuarta Transformación de México y su visión de prosperidad compartida

Sheinbaum también destacó que, gracias a la Cuarta Transformación emprendida por México, el país ha logrado separar el poder económico del poder político, construyendo una nueva era de democracia, igualdad y prosperidad compartida. Esta transformación, basada en el humanismo mexicano, busca asegurar que “por el bien de todos, primero los pobres”, subrayó la presidenta.

Refuerzo de la diplomacia mexicana: paz, diálogo y solidaridad

En su intervención, Sheinbaum resaltó la política exterior de México, que se basa en la búsqueda de la paz y el diálogo para resolver conflictos internacionales. Afirmó que México continuará luchando por los derechos de los pueblos y rechazando cualquier tipo de bloqueo comercial que afecte su bienestar. Con respecto a Haití, apoyó la convocatoria para una reunión dedicada a la construcción de la paz en dicho país.

La IX Cumbre de la CELAC: una oportunidad para la integración regional

La IX Cumbre de la CELAC reúne a 33 países de la región y marca el traspaso de la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) de Honduras a Colombia. En este contexto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a los países de América Latina y el Caribe para que trabajen juntos en favor de la integración económica y el bienestar de la región.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *