Los aranceles de Trump podrían aumentar hasta 296 dólares el costo de cada iPhone

Los aranceles de Trump podrían aumentar hasta 296 dólares el costo de cada iPhone

Apple enfrentará un aumento en el costo de fabricación de cada iPhone debido a los aranceles impuestos por Trump

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, que comenzó el 2 de abril bajo la presidencia de Donald Trump, ha tenido un impacto negativo en las grandes empresas globales, incluyendo a Apple. Con los aranceles impuestos a más de 180 países, el objetivo de Trump es incentivar la producción interna en Estados Unidos. Sin embargo, esta medida podría afectar gravemente a las empresas estadounidenses, que verían aumentos significativos en los costos de fabricación.

¿Cómo impactan los aranceles en el costo de los iPhones?

Según un informe del Wall Street Journal, Apple podría enfrentar un aumento de hasta 296 dólares por cada iPhone fabricado en Estados Unidos. Este aumento se debe a los aranceles del 54% que se aplican a los productos fabricados en China, donde Apple realiza la mayor parte de su ensamblaje. El proceso de trasladar la fabricación a Estados Unidos no sería solo costoso, sino también complicado.

El iPhone 16 Pro, que actualmente tiene un costo de 1,100 dólares en su versión de 256 GB, vería un aumento significativo. El costo de fabricación del dispositivo aumentaría de 580 a 850 dólares debido a los aranceles, lo que podría llevar a un aumento en el precio final de entre 25% y 43%. Esto pondría el costo de un iPhone 16 Pro Max, por ejemplo, entre 1,599 y 2,300 dólares.

El impacto en los márgenes de beneficio y los consumidores

De acuerdo con el analista Wayne Lam de TechInsights, el aumento en los costos de producción afectaría drásticamente los márgenes de beneficio de Apple. En caso de que la empresa no ajuste los precios, el margen de beneficio disminuiría considerablemente. Para Apple, no es viable seguir vendiendo a precios muy bajos si se busca mantener su modelo de negocio exitoso.

Rosenblatt Securities, una firma de análisis, estima que los consumidores podrían ver un incremento de hasta 43% en el precio de los dispositivos, lo que llevaría el costo del iPhone 16 Pro Max a unos sorprendentes 2,300 dólares. Este aumento ya se ha reflejado en el mercado de valores, donde las acciones de Apple han tenido uno de sus peores desempeños desde la llegada de la pandemia en 2020.

Desafíos de fabricar iPhones en Estados Unidos

El analista Barton Crockett de Rosenblatt Securities destaca que, incluso si Apple decidiera trasladar su producción a Estados Unidos, el costo de los componentes importados seguiría siendo elevado debido a los impuestos. Además, el proceso de ensamblaje de los teléfonos móviles requiere una gran cantidad de mano de obra, algo que ha sido históricamente cubierto por China. Este traslado no solo sería costoso, sino que también tomaría años para llevar a cabo.

Se estima que la mano de obra para ensamblar un iPhone podría aumentar de 30 a 300 dólares por dispositivo si se realiza en Estados Unidos. Esto haría que los precios de los modelos más económicos, como el iPhone 16, pasaran de 799 dólares a hasta 1,143 dólares, lo que representa un incremento importante para los consumidores.

El impacto de los aranceles en las grandes empresas estadounidenses

Aunque durante el primer mandato de Trump, Apple logró obtener exenciones para varios de sus productos, la situación ha cambiado en su segundo mandato. En esta ocasión, la compañía liderada por Tim Cook no ha recibido ninguna exención, lo que ha generado preocupación sobre el futuro de la empresa. Actualmente, Apple es la segunda empresa más valiosa del mundo, y el aumento de los costos podría tener repercusiones importantes en su posición financiera.

En palabras de Crockett, el tratamiento de Apple en esta guerra comercial está siendo completamente diferente a lo que se esperaba. “Pensábamos que Apple sería tratada con guantes de seda, como en la última vez, pero la realidad está siendo distinta”, señaló el analista.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *