Entra en vigor la CURP biométrica: ¿Será obligatoria en todo México?

Entra en vigor la CURP biométrica: ¿Será obligatoria en todo México?
Foto: conecta.tec.mx

¿La CURP biométrica será obligatoria para hacer trámites en México?

Desde el 16 de julio de 2025, la nueva CURP biométrica entró en vigor como parte de una reforma legal publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Este documento se convertirá en la identificación oficial obligatoria en todo el país, según lo establecido en la ley. Sin embargo, ha generado dudas entre los ciudadanos respecto a su obligatoriedad y los riesgos para la privacidad.

¿Qué es la CURP biométrica y qué incluye?

La CURP biométrica es una versión avanzada de la tradicional Clave Única de Registro de Población. Ahora, además de los 18 caracteres alfanuméricos y datos personales como nombre, sexo, lugar de nacimiento y nacionalidad, incluye los siguientes elementos:

  • Huellas digitales
  • Escaneo de iris
  • Fotografía del rostro completo
  • Firma electrónica

Este nuevo documento estará disponible en formato físico y digital y será gestionado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

¿Es obligatoria o no? Contradicciones en las declaraciones oficiales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que la CURP biométrica no será obligatoria y que los ciudadanos decidirán si desean compartir sus datos biométricos. La Secretaría de Gobernación también afirmó que el uso de esta nueva CURP es opcional.

No obstante, el Artículo 91 Bis del decreto de reforma publicado en el DOF establece claramente que:

“La Clave Única de Registro de Población (…) será el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional…”.

Además, se indica que todos los entes públicos y privados deberán solicitar la CURP biométrica para prestar servicios o realizar trámites.

Sanciones por incumplimiento para instituciones y empresas

De acuerdo con el mismo artículo, aquellos que incumplan estas disposiciones podrán recibir multas de entre 10,000 y 20,000 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a entre 1.13 y 2.26 millones de pesos.

¿Es segura la nueva CURP biométrica?

El gobierno mexicano asegura que la CURP biométrica cuenta con una infraestructura sólida para garantizar su seguridad y confiabilidad. Sin embargo, diversas organizaciones han expresado preocupación.

La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) advirtió que este sistema construye una base de datos biométricos centralizada, masiva y obligatoria, lo que representa un riesgo grave para la privacidad, seguridad y derechos humanos.

Según esta organización, el hecho de que la base de datos sea tan grande y centralizada puede incentivar intentos de hackeo o uso indebido, dado el alto valor de la información contenida.

Inicio formal de la CURP biométrica en México

El 16 de octubre de 2025 comenzó formalmente la era de la CURP biométrica. Desde su entrada en vigor, se otorgó un plazo de 90 días naturales para que instituciones públicas y privadas realicen las adecuaciones necesarias y adopten este nuevo modelo de identificación.

Resumen: Lo que debes saber sobre la CURP biométrica

  • La CURP biométrica ya está vigente desde el 17 de julio de 2025.
  • Incluye datos biométricos como huellas, iris, rostro y firma electrónica.
  • El DOF indica que será obligatoria y universal en todo el país.
  • Hay declaraciones oficiales que afirman que es opcional.
  • Podría representar riesgos de seguridad y privacidad, según expertos.

Valentina Rodríguez