DeepSeek cae en China: IA pierde fuerza ante apps especializadas

DeepSeek, la inteligencia artificial china que irrumpió en la escena global hace apenas seis meses como una alternativa disruptiva a los gigantes tecnológicos occidentales, ha visto una significativa desaceleración en su crecimiento en el mercado chino durante el segundo trimestre del año, según un informe de QuestMobile y National Business Daily. Esta caída en descargas y usuarios activos se produce en un contexto donde los usuarios chinos están priorizando cada vez más las aplicaciones de IA orientadas a tareas específicas, como herramientas de productividad y estudio, y plataformas que ofrecen múltiples servicios integrados. El retraso del lanzamiento de su esperado modelo R2, sumado a las restricciones de chips, añade complejidad a su panorama futuro.
DeepSeek pierde usuarios pese a su modelo eficiente y de bajo costo
DeepSeek fue lanzada en 2023 en Hangzhou con la ambición de crear una IA soberana, accesible y eficiente, basada en una arquitectura avanzada llamada Mixture of Experts (MoE) que le permitía ser rápida y eficiente con un consumo energético reducido. Se presentó como un modelo de lenguaje de código abierto con una estrategia de bajo costo, ofreciendo suscripciones mensuales muy bajas y APIs accesibles, lo que la hacía atractiva incluso para estructuras pequeñas o freelancers.
Hace aproximadamente medio año, DeepSeek generó un considerable revuelo, con algunos presentándola como la “mayor amenaza” para el ecosistema tecnológico estadounidense en IA generativa, gracias a sus llamativas comparativas de rendimiento y la promesa de lograr esos resultados con una fracción del presupuesto y la potencia de cálculo de sus competidores.
Sin embargo, el fenómeno ha empezado a perder fuerza en su mercado de origen. En el segundo trimestre del año, sus descargas mensuales se desplomaron un 72%, promediando 22.6 millones, y aunque sigue liderando el ranking chino con 170 millones de usuarios activos mensuales, este número ha caído un 9% respecto al trimestre anterior.
El modelo R2 de DeepSeek se retrasa por falta de chips NVIDIA
La situación de DeepSeek no es un caso aislado. Otros chatbots generalistas como Yuanbao (Tencent) o Kimi (Moonshot AI) también han visto descender sus descargas en más del 50%. Esta tendencia refleja un cambio de comportamiento del usuario en China, quienes ahora optan por IA orientada a tareas concretas.
ByteDance ha capitalizado esta coyuntura con su chatbot Doubao, que ya supera a DeepSeek en descargas, alcanzando los 29.8 millones mensuales, y ha crecido un 30% en usuarios activos, llegando a los 130 millones. Herramientas de oficina como ima.copilot (Tencent) y 360 Wenku han tenido un crecimiento destacado (+190% y +135% respectivamente), al igual que apps educativas como Kuaidui AI (Zuoyebang) y Doubao Aixue (ByteDance).
Además, los usuarios buscan ecosistemas integrados en lugar de soluciones aisladas. Por ejemplo, el 59% de los usuarios que abandonaron la app de DeepSeek en mayo migraron a Ernie Bot de Baidu, que ya integra su motor de búsqueda con IA.
A esto se suma un problema técnico clave: el retraso del modelo R2 de DeepSeek, previsto originalmente para mayo. Su CEO decidió aplazarlo por considerar que el modelo no estaba listo. Esta demora se agrava con las restricciones de Estados Unidos a los chips de NVIDIA, en particular los H20, cruciales para el entrenamiento de IA.
Usuarios chinos prefieren IA para productividad y educación
DeepSeek había sido vista como una rareza dentro del ecosistema digital chino por su enfoque de código abierto, bajo consumo energético y costos reducidos, lo que la hizo destacar incluso frente a ChatGPT.
Pero el mercado se está moviendo hacia herramientas de IA que generen valor directo: productividad, educación, automatización de tareas y experiencias integradas. Así, el eventual lanzamiento del modelo R2, si logra cumplir sus promesas y sortear las limitaciones de hardware, será crucial para definir si DeepSeek tendrá una segunda oportunidad o si su ascenso fue simplemente un destello fugaz en la evolución de la IA.