Claudia Sheinbaum: descuentos a maestros en paro de la CNTE dependerán de los estados

Descuentos salariales a maestros en paro dependerán de cada estado, advierte Sheinbaum
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre el paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Señaló que los descuentos salariales por inasistencias laborales serán una decisión que tomará cada gobierno estatal de forma autónoma.
“Depende de cada estado en general cuál es la opción que sigue. En algunos estados sí y en otros no”, explicó la mandataria al referirse a las posibles consecuencias económicas para los docentes en protesta.
Sheinbaum descarta represión, pero advierte consecuencias por ausencias
La presidenta subrayó que no habrá represión contra los maestros movilizados, aunque recalcó que México es un país libre donde existe el derecho a manifestarse, sin que esto exima de cumplir responsabilidades laborales. En ese sentido, dejó claro que los descuentos por faltas son una posibilidad real en algunos estados.
Paro magisterial de la CNTE afecta a más de un millón de estudiantes
Desde el pasado 15 de mayo, miles de maestros afiliados a la CNTE mantienen un paro indefinido de labores, lo que ha provocado el cierre de escuelas en múltiples entidades del país. La Secretaría de Educación Pública (SEP) estima que el paro ha impactado a alrededor de 1.2 millones de estudiantes de educación básica.
Oaxaca concentra la mayor parte de las afectaciones
Según datos oficiales, hasta el lunes pasado el 9% de las escuelas públicas del país no ofrecieron clases debido al paro. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, precisó que Oaxaca es el estado con mayor número de alumnos afectados, con cerca de 800 mil estudiantes sin clases. Los 400 mil alumnos restantes afectados se distribuyen entre otras entidades federativas.
Cifras oficiales contrastan con datos del Inegi
La SEP también informó que el 92.1% de los alumnos de educación básica asistió con normalidad a clases durante la semana pasada, lo que equivale a más de 19 millones de estudiantes en unas 182,000 escuelas públicas.
No obstante, estas cifras contradicen estimaciones del Inegi y de la propia SEP, que señalan una matrícula nacional superior a 23 millones de estudiantes. Esto implica que casi tres millones de alumnos no estarían considerados en el conteo oficial.
Demandas de la CNTE: reforma al ISSSTE y mejoras salariales
El paro nacional y las movilizaciones de la CNTE tienen como eje central una serie de demandas históricas, entre las que destacan:
- Abrogación de la Ley del ISSSTE 2007
- Aumento salarial del 100%
- Reinstalación de trabajadores cesados
Además, los maestros mantienen un plantón permanente en el Zócalo capitalino, donde se han congregado docentes provenientes de diversas regiones del país en señal de protesta.
Conflicto educativo con impacto social
Mientras continúan las mesas de negociación entre el gobierno federal y los líderes sindicales, el paro sigue generando un impacto considerable en la educación pública, dejando sin clases a cientos de miles de niñas y niños.
La evolución del conflicto dependerá en gran medida de la voluntad de ambas partes para alcanzar acuerdos, así como del papel que jueguen los gobiernos estatales en la aplicación de medidas laborales.