México exige eliminar impuesto a remesas del 3.5% aprobado en Estados Unidos

México exige eliminar impuesto a remesas del 3.5% aprobado en Estados Unidos

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expresó este jueves su rechazo al impuesto del 3.5% a las remesas aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Desde Washington, donde realiza una gira de trabajo, Ebrard aseguró que la medida afecta directamente a los sectores más vulnerables y advirtió que México buscará su eliminación total a través de canales diplomáticos y financieros.

Marcelo Ebrard rechaza gravamen a remesas y anuncia estrategia diplomática

Durante una conferencia de prensa tras reunirse con representantes de la Cámara de Comercio Italiana, Marcelo Ebrard calificó el impuesto como un acto que afecta a los más pobres y que sienta un precedente negativo a nivel internacional.

“Esta decisión agrava a los más pobres y sienta un precedente para que se den medidas de reciprocidad en todos los países”, señaló Ebrard.

El funcionario enfatizó que México continuará trabajando para evitar que se cobre impuesto a las remesas que millones de migrantes envían a sus familias desde Estados Unidos.

Empresarios y legisladores se pronuncian contra el impuesto a migrantes

Mientras el embajador Esteban Moctezuma celebró en redes la reducción del gravamen del 5% al 3.5%, Ebrard criticó ese enfoque optimista:

“No veo que nadie diga que es buena noticia… El objetivo es que no haya impuesto, y falta la batalla en el Senado.”

El objetivo del gobierno mexicano es eliminar completamente cualquier gravamen a las remesas.

El secretario aclaró también que el diálogo con Estados Unidos será entre la Secretaría de Hacienda y el Departamento del Tesoro, evitando escalar el tema en medios.

Desde el sector privado, Alejandro Malagón, presidente de la Concamin, expresó que los industriales no apoyan la medida:

“No estamos cómodos con esto que sucedió. Va en contra de reducir el uso de efectivo.”

Alertó que el impuesto podría fomentar el uso de efectivo y aumentar la economía informal.

Senado de Estados Unidos discutirá medida que afecta a mexicanos en el extranjero

La senadora Andrea Chávez Treviño informó sobre la misión oficial de legisladores mexicanos para frenar la propuesta. Subrayó que la doble tributación a trabajadores mexicanos es injusta y discriminatoria, y que trabajarán por eliminarla por completo.

“A la Patria no se le cobra, se le sirve”, enfatizó Chávez al afirmar que cubrió de su bolsillo los gastos de la visita diplomática.

Por su parte, Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio, explicó que el impuesto impactaría principalmente a migrantes indocumentados, lo que reduce el daño a gran escala, pero advirtió:

“Aun así, tenemos que lograr que esto desaparezca.”

El impuesto forma parte de un paquete fiscal impulsado por Donald Trump, aprobado el 22 de mayo por la Cámara de Representantes.

Conclusión

México mantiene su postura firme: no debe haber impuesto a las remesas. El gobierno busca que, durante el debate en el Senado de Estados Unidos, la medida no prospere, defendiendo así el derecho de los migrantes a enviar apoyo económico a sus familias sin cargas fiscales adicionales.

Valentina Rodríguez