¿Qué se elige en la Elección Judicial 2025? Conoce los cargos y sus funciones

¿Qué se elige en la Elección Judicial 2025? Conoce los cargos y sus funciones

Elección Judicial 2025 en México: todo lo que debes saber sobre los cargos que se elegirán

El próximo domingo 1 de junio de 2025 se realizará un evento sin precedentes en la historia del país: la primera elección judicial en México, como parte de la Reforma al Poder Judicial aprobada en septiembre de 2024.

Este proceso extraordinario, impulsado por el Instituto Nacional Electoral (INE), permitirá que la ciudadanía elija directamente a las personas que ocuparán distintos cargos clave dentro del Poder Judicial de la Federación. En total, se elegirán 881 cargos judiciales, lo que marcará un cambio radical en la manera en que se designan juezas, jueces, magistradas, magistrados y ministras o ministros.

¿Cuáles son los cargos que se elegirán en la elección judicial 2025?

Durante esta jornada electoral, se someterán a voto los siguientes puestos:

  • 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  • 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
  • 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
  • 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)
  • 464 Magistraturas de Circuito
  • 386 Juezas y Jueces de Distrito

Estos cargos tienen funciones fundamentales dentro del sistema judicial, por lo que es importante conocer qué hace cada uno.

Funciones de los cargos que se votarán en la elección judicial

Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

La SCJN es el máximo tribunal constitucional del país. Su función principal es velar porque las leyes, normas y actos de autoridades respeten la Constitución y no violen los Derechos Humanos de las personas. También establece criterios judiciales que influyen en todo el sistema legal mexicano.

Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

Son el máximo órgano en materia electoral. Tienen la responsabilidad de resolver en última instancia las controversias electorales que presentan ciudadanos, partidos políticos, candidatos y otras autoridades. Además, esta Sala:

  • Realiza el cómputo final de la elección presidencial.
  • Declara la validez de dicha elección.
  • Emite resoluciones definitivas que ya no pueden ser impugnadas.

Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Estas salas se encargan de resolver conflictos derivados de elecciones estatales y locales, exceptuando gubernaturas. Sus principales funciones son:

  • Revisar decisiones de tribunales locales electorales.
  • Modificar, confirmar o invalidar esas decisiones.
  • Atender impugnaciones relacionadas con actos del INE.

Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)

Este órgano es fundamental para mantener la integridad del sistema judicial. Sus funciones incluyen:

  • Investigar y sancionar conductas indebidas de jueces, magistrados y ministros que infrinjan la Constitución o la ley.
  • Actuar a través de comisiones para resolver en primera instancia.
  • Resolver en segunda instancia mediante el Pleno del Tribunal.

De esta manera, el TDJ se convierte en un mecanismo de control y rendición de cuentas dentro del Poder Judicial.

Magistraturas de circuito

Son quienes revisan y resuelven apelaciones o inconformidades contra sentencias emitidas por los juzgados de distrito. Su trabajo es clave porque:

  • Consolidan precedentes judiciales que pueden ser utilizados en casos futuros.
  • Contribuyen al fortalecimiento de los derechos humanos y las libertades individuales.

Juezas y jueces de distrito

Estas personas juzgadoras tienen contacto directo con la ciudadanía, ya que atienden casos de primera instancia en el ámbito federal. Entre sus funciones destacan:

  • Resolver controversias legales relacionadas con el actuar de autoridades.
  • Garantizar el respeto a la Constitución y a las leyes federales.
  • Atender casos en materias como civil, penal, laboral y administrativa.
  • Proteger los derechos humanos a través del Juicio de Amparo.

Una elección que marcará historia

La Elección Judicial 2025 representa una transformación histórica en la manera en que se conforma el Poder Judicial en México. Ahora, la ciudadanía tiene el poder de decidir quiénes impartirán justicia, lo que refuerza los principios de transparencia, legitimidad y participación democrática.

Es fundamental estar informados y participar activamente en este proceso, ya que los perfiles que resulten electos tendrán en sus manos la defensa de los derechos fundamentales y el cumplimiento del Estado de derecho en nuestro país.

Valentina Rodríguez