Donald Trump justifica veto a estudiantes extranjeros en Harvard y acusa falta de pagos

Donald Trump defiende veto a estudiantes extranjeros en Harvard y acusa falta de transparencia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió la decisión de su administración de revocar la autorización que permite a la Universidad de Harvard matricular estudiantes extranjeros. Esta medida, impulsada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, amenaza el futuro académico de miles de alumnos internacionales y la estabilidad económica de una de las universidades más prestigiosas del mundo.
Revocación de la certificación para inscribir extranjeros pone en riesgo a miles de estudiantes
El jueves, Kristi Noem ordenó retirar la certificación SEVIS (Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio) a Harvard, impidiéndole matricular a alumnos internacionales. Esta decisión encendió las alarmas en el sector educativo, ya que más del 25% de la población estudiantil de Harvard es extranjera.
Noem había advertido previamente que bloquearía las inscripciones de estudiantes internacionales si la universidad no entregaba información sobre supuestas “actividades ilegales y violentas” por parte de algunos titulares de visas.
Harvard responde legalmente y una jueza suspende la medida temporalmente
Ante esta decisión, Harvard presentó una demanda en el tribunal federal de Massachusetts. La jueza Allison Burroughs dictaminó el viernes una suspensión temporal que prohíbe al gobierno implementar la revocación de la certificación SEVIS. Esta suspensión estará vigente hasta una audiencia preliminar programada para el 29 de mayo.
Trump acusa a Harvard de falta de transparencia y de beneficiar a estudiantes extranjeros sin costo
Desde su plataforma Truth Social, Trump cuestionó duramente a la universidad: “¿Por qué Harvard no dice que casi el 31% de sus estudiantes vienen de países extranjeros, y sin embargo, esos países no pagan nada por su educación?”, expresó el presidente.
Además, Trump exigió mayor claridad sobre el perfil de los estudiantes internacionales: “Queremos saber quiénes son esos estudiantes, una solicitud razonable ya que le damos a Harvard miles de millones de dólares, pero Harvard no es realmente transparente”, añadió.
Casa Blanca intensifica presión contra universidades con enfoque en diversidad y antisemitismo
La administración Trump ha comenzado a tomar medidas más estrictas contra las universidades estadounidenses. La Casa Blanca ha argumentado que existe un antisemitismo descontrolado en los campus y ha criticado los programas de diversidad diseñados para corregir la desigualdad histórica que enfrentan las minorías.
En este contexto, el gobierno amenazó con revisar hasta 9,000 millones de dólares en financiación federal destinados a Harvard. Ya ha congelado una primera partida de 2,200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones de dólares en contratos oficiales. Además, deportó a una investigadora afiliada a la Facultad de Medicina de la universidad.
Un conflicto que podría cambiar el panorama de la educación superior en Estados Unidos
Este enfrentamiento entre el gobierno federal y Harvard representa un nuevo capítulo en la tensión política sobre la educación superior en Estados Unidos. La decisión final de los tribunales podría definir el futuro de miles de estudiantes internacionales y sentar un precedente sobre el control gubernamental en las instituciones académicas.