México hace historia con su primera elección judicial; reportan baja participación y jornada sin incidentes graves

Concluye sin incidentes la inédita elección judicial en México
Este domingo, México vivió un hecho histórico con la celebración de la primera elección judicial en su historia moderna, un proceso inédito en el que los ciudadanos eligieron a jueces, magistrados y ministros tanto del ámbito federal como local. A las 18:00 horas, cerraron las más de 83,800 mesas de votación instaladas en todo el país, sin que se reportaran incidentes de gravedad.
Baja participación y confusión entre los votantes marcaron la jornada electoral
Desde las 8:00 horas, las urnas comenzaron a recibir votantes, aunque la jornada estuvo marcada por la confusión de muchos ciudadanos, quienes recibieron hasta seis boletas para elegir a los representantes del Poder Judicial federal, además de cargos judiciales locales en 19 entidades. Las encuestas previas ya anticipaban una baja participación, que se estima entre el 10% y el 20% del electorado.
La elección surgió como parte de la reforma al Poder Judicial promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, aunque ha sido criticada por sectores de la oposición que consideran que representa un intento del oficialismo por influir en el Poder Judicial.
Más de 99 millones de mexicanos fueron convocados a votar
Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), alrededor de 99.9 millones de ciudadanos mayores de 18 años estaban habilitados para votar en esta elección, en la que estuvieron en disputa 2,681 cargos judiciales, de los cuales 881 son de carácter federal.
Además de la elección judicial federal, en el estado de Durango se eligieron 39 presidencias municipales, la misma cantidad de sindicaturas y 326 regidurías. En Veracruz, los votantes eligieron 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías.
Instalación casi total de casillas y pocos incidentes
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que hacia las 14:00 horas, el 99.9% de las casillas estaban instaladas y recibiendo electores. El consejero Jorge Montaño Ventura detalló que solamente 16 casillas no se instalaron: la mayoría en Chiapas, una en Michoacán por amenazas de explosivos y otra en Sinaloa debido a la ausencia de funcionarios sin posibilidad de sustitución.
Sin resultados preliminares, pero con sesiones en tiempo real
El INE no ofrecerá resultados preliminares de esta elección. No obstante, se espera que hacia las 23:00 horas se publiquen las cifras de participación. El conteo total de votos podría demorar al menos 10 días.
Para brindar mayor transparencia, el instituto habilitó transmisiones en vivo desde las 300 juntas distritales del país. Estas sesiones pueden ser vistas desde cualquier dispositivo móvil a través del canal de YouTube correspondiente a cada junta distrital. Los ciudadanos pueden seleccionar su entidad, ubicar su distrito y hacer clic en “Ver Transmisión” para seguir el cómputo en tiempo real.
Sheinbaum celebra el proceso como un paso hacia una democracia más sólida
Durante la conmemoración del Día de la Marina en Acapulco, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la jornada como un hito en la historia nacional, afirmando que “todos los ciudadanos elegimos a los tres poderes”, lo que convierte a México en un país “cada día más libre, justo y democrático”.
El proceso marca un cambio profundo en el sistema de justicia mexicano, con implicaciones políticas y sociales que continuarán generando debate en los próximos días conforme avance el conteo oficial.