Elecciones en Ecuador 2025: Noboa y González se enfrentan por la presidencia

Elecciones en Ecuador: los ecuatorianos deciden entre el actual presidente y una candidata socialista
Los ecuatorianos votaron el domingo en una jornada electoral que se perfila como una contienda reñida entre el actual presidente, Daniel Noboa, y la candidata socialista, Luisa González. Ambos candidatos han instado a sus observadores a prevenir posibles fraudes durante el proceso.
El presidente Daniel Noboa y su plan contra el narcotráfico y la economía
En esta segunda vuelta electoral, Noboa, quien asumió la presidencia hace poco más de 16 meses tras ganar las elecciones de 2023, ha manifestado que necesita más tiempo para continuar con sus esfuerzos para combatir el narcotráfico y mejorar la economía. Su gobierno ha estado marcado por el aumento de los delitos relacionados con el crimen organizado, como asesinatos, contrabando de armas, robo de combustible y extorsión, fenómenos asociados principalmente a narcotraficantes locales vinculados con cárteles mexicanos y la mafia albanesa.
El presidente asegura que su plan de seguridad “Fénix”, que incluye el despliegue de fuerzas militares en las calles y más incautaciones de drogas y armas, ha logrado reducir las muertes violentas en un 15% durante el último año. También se ha enfocado en aumentar la recaudación fiscal y fomentar el sector petrolero mediante inversiones privadas.
“Los ecuatorianos quieren un cambio real”, dijo Noboa en su último acto de campaña. “Este domingo vamos a darles una lección a esa revolución fallida, a los malos funcionarios, a las mafias y a la corrupción”.
La candidata Luisa González y la vuelta del socialismo en Ecuador
Por su parte, Luisa González, quien fue derrotada por Noboa en la primera vuelta de 2023, ha centrado su campaña en la promesa de revivir los programas sociales del expresidente Rafael Correa, quien gobernó Ecuador durante una década. González señala que la seguridad en el país ha empeorado bajo el gobierno de Noboa y critica la falta de soluciones efectivas frente a la violencia y el narcotráfico.
En sus redes sociales, González ha preguntado a los votantes: “¿Tu vida mejoró en estos 15 meses? ¿O empeoró?”. También ha asegurado que, en caso de ganar, desplegará 20,000 nuevos policías para mejorar la seguridad en el país.
Las tensiones por el fraude electoral y los esfuerzos de prevención
Ambos candidatos han expresado preocupaciones sobre posibles fraudes en las elecciones. González y su mentor, Rafael Correa, han instado a sus observadores a estar atentos en los centros de votación. A su vez, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, ha asegurado que los resultados definitivos se proclamará solo después de contar todos los votos y ha instado a rechazar acusaciones infundadas de fraude, ya que estas afectan la confianza en la democracia.
Los dos candidatos tienen más de 45,000 observadores distribuidos en los centros de votación. La presidenta del Consejo Nacional Electoral también ha dejado claro que los primeros resultados estarán disponibles a partir de las 18:00 hora local (23:00 GMT).
El apoyo a los candidatos y sus promesas de cambio
El presidente Noboa, quien proviene de una familia con una gran fortuna, sigue contando con el respaldo de muchos ciudadanos, como Nubia Armas, quien expresó: “Estoy cansada de los mismos políticos del pasado. Noboa es un joven que representa nuevas ideas para el país, confío en sus planes”.
En contraste, González ha logrado ganarse el apoyo de movimientos indígenas y sectores que buscan un cambio en las políticas sociales. “Los esfuerzos del actual gobierno han sido inútiles”, comentó Cinthya Pineda, una ama de casa que votó por González en Guayaquil. “Nos preocupa no encontrar la paz que tanto deseamos para nuestro Ecuador”.
Los retos económicos y políticos de un posible cambio de gobierno
Si González llega al poder, tendría que enfrentar desafíos significativos, como las delicadas relaciones con el Fondo Monetario Internacional, los inversores extranjeros y las relaciones diplomáticas con Estados Unidos. Los mercados de bonos también muestran incertidumbre, ya que, según algunos analistas, si Noboa gana, podría haber un repunte económico, mientras que si González resulta ganadora, los mercados reaccionarían con cautela.
A pesar de que González ha asegurado que será ella quien gobernará, no su mentor Correa, algunos miembros de su partido Revolución Ciudadana han insinuado la posibilidad de que el expresidente, actualmente residenciado en Bélgica tras ser condenado por corrupción, podría regresar al país si ella asume la presidencia.
La importancia histórica de esta elección
Si González gana, se convertiría en la primera mujer en ser elegida presidenta de Ecuador. Sin embargo, algunos temen que su victoria podría traer de regreso a figuras políticas y económicas que podrían retrasar los avances que algunos ecuatorianos han visto bajo el gobierno de Noboa. Por su parte, el presidente ha prometido respetar los resultados electorales, siempre y cuando no haya indicios de fraude.