Inflación en servicios para mascotas en México alcanza máximo de 27 meses

Inflación en servicios para mascotas en México alcanza máximo de 27 meses

Inflación en servicios para mascotas alcanza su nivel más alto en más de dos años

Los servicios para mascotas como baños, peluquería y guardería han registrado un fuerte aumento en sus precios, lo que representa un mayor gasto para las familias mexicanas que conviven con lomitos y michis. En marzo de 2025, la inflación en este rubro alcanzó el 8.73% anual, su nivel más alto en 27 meses, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este incremento es comparable únicamente con diciembre de 2022, cuando la inflación anual de servicios para mascotas fue de 8.74%. La tendencia refleja el encarecimiento sostenido desde la reapertura económica tras la pandemia, debido a la recuperación de ingresos por parte de los prestadores de servicios y a un repunte en la demanda.

Inflación de servicios para mascotas duplica a la de servicios generales

El Banco de México (Banxico) ha expresado preocupación por la inflación en servicios en general, que en marzo se situó en 4.35% anual. En contraste, el encarecimiento de los servicios destinados a mascotas prácticamente duplica esa cifra, lo que demuestra la presión inflacionaria particular que enfrenta este sector.

Más hogares con mascotas, más demanda de servicios

Uno de los factores que explica esta situación es el aumento en el número de mascotas en los hogares mexicanos. Según el Inegi, el 69.8% de los hogares del país cuenta con al menos una mascota. En total, se estiman alrededor de 80 millones de mascotas en México, de las cuales 43.8 millones son perros, 16.2 millones son gatos y el resto pertenece a otras especies.

Este crecimiento ha incrementado la demanda de servicios especializados, lo que a su vez ha presionado los precios al alza. A pesar de este incremento, muchas personas están dispuestas a asumir el costo adicional con tal de asegurar el bienestar de sus animales de compañía.

La relación emocional con las mascotas trasciende lo económico

De acuerdo con el Inegi, el 85.7% de la población adulta en México ha demostrado tener empatía hacia la vida no humana, realizando acciones para evitar el sufrimiento animal o cuidando su entorno natural. Esto refuerza la idea de que, para muchas personas, las mascotas son más que compañía: son parte integral de la familia.

Sin duda las mascotas son una presencia importante en la vida de los hogares mexicanos, aunque su significado en términos anímicos parece ser más compleja de lo que pudiera sugerir una mera asociación directa”, indicó el Inegi.

A pesar de la inflación, las familias mexicanas siguen invirtiendo en el bienestar de sus mascotas

El notable aumento en los precios de los servicios para mascotas no ha disuadido a los dueños de seguir invirtiendo en su cuidado. En un país donde la mayoría de los hogares cuenta con una mascota, su rol emocional y afectivo continúa siendo una prioridad, incluso en un entorno de alta inflación.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *