Claudia Sheinbaum lanza plan nacional contra el huachicol y tráfico de combustibles

Claudia Sheinbaum presenta estrategia integral contra el huachicol y la entrada ilegal de combustibles
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes 19 de mayo una nueva estrategia integral para frenar el robo de hidrocarburos, también conocido como huachicol, y el ingreso ilegal de combustibles al país. Esta iniciativa se basa en un modelo de trazabilidad reforzado, coordinación interinstitucional y cooperación con autoridades de Estados Unidos.
Reformas energéticas permiten mayor trazabilidad del combustible
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que gracias a las recientes reformas en el sector energético, ahora es posible realizar un seguimiento completo del combustible desde su importación hasta su distribución final. Según la mandataria, anteriormente la vigilancia del transporte de hidrocarburos estaba dispersa entre distintas instituciones, lo que dificultaba el control.
“Ahora se está haciendo la trazabilidad, por ejemplo, de la importación de combustible que puede hacer Pemex o también privados”, comentó Sheinbaum, destacando que estas medidas ayudarán a detectar y frenar prácticas irregulares.
Coordinación entre dependencias para combatir el robo de hidrocarburos
La presidenta reveló que se estableció una mesa de trabajo semanal con la participación de la Secretaría de Energía, Pemex, Profeco, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y otras instituciones para monitorear y actuar ante cualquier anomalía detectada.
En paralelo, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Agencia Nacional de Aduanas —con directivos de formación militar— refuerzan los controles para evitar la emisión de permisos irregulares en la cadena de importación y distribución de combustibles.
Acciones penales y operativas contra el huachicol
En el ámbito penal, Sheinbaum detalló que las acciones de inteligencia están a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Sedena, Marina y la Fiscalía General de la República. Como parte de los resultados obtenidos, se han inhabilitado buques que transportaban combustible ilegal, clausurado predios donde se almacenaba hidrocarburo de forma clandestina y atacado directamente el robo en ductos.
Colaboración con Estados Unidos en el combate al tráfico transfronterizo
Finalmente, Sheinbaum subrayó la importancia de la cooperación binacional con Estados Unidos para investigar el trasiego ilegal de petróleo crudo y gasolina refinada. Explicó que existen casos en los que el crudo se exporta a Estados Unidos, se refina allá y reingresa ilegalmente a México como gasolina, o viceversa.
“Si hay petróleo crudo que va para allá, se refina allá y luego entra como gasolina de manera ilegal, o petróleo crudo de allá que se refina y entra de manera ilegal, debe haber coordinación para la investigación”, puntualizó.
Con esta estrategia, el gobierno federal busca cerrar los espacios de operación al crimen organizado y garantizar una gestión transparente y segura de los recursos energéticos del país.