México impulsará reformas legales para evitar liberación de cuentas bloqueadas por delitos

México impulsará reformas legales para evitar liberación de cuentas bloqueadas por delitos

El Gobierno de México prepara modificaciones legales para evitar la liberación de cuentas relacionadas con actividades delictivas

El gobierno de México está impulsando cambios legales para prevenir que jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) liberen cuentas bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), especialmente aquellas vinculadas con delitos como lavado de dinero, corrupción o delincuencia organizada. Estas cuentas están en la Lista de Personas Bloqueadas (LPB) debido a su relación con recursos de procedencia ilícita.

Modificaciones a la Ley de Amparo y la Ley ORPI

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se están preparando modificaciones a la Ley de Amparo y a otras leyes de procedimiento, así como a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI), que actualmente está en discusión en el Senado. Estas modificaciones tienen como objetivo garantizar que los recursos congelados no sean liberados sin una resolución judicial que lo respalde.

Protección contra la impunidad y reformas al Poder Judicial

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que el gobierno está comprometido con la cero impunidad en casos de delitos federales, como los de corrupción y delincuencia organizada. En este contexto, destacó que las nuevas reformas también buscan evitar que el sistema de justicia se utilice para liberar recursos de manera indebida.

La prioridad es que los recursos sean liberados solo en casos donde se demuestre una mala interpretación por parte de la UIF y no como resultado de suspensiones judiciales. Las modificaciones legales también se alinean con una reforma al Poder Judicial para asegurar que los delitos sean investigados y sancionados sin protección para los involucrados.

El papel de la UIF y la Lista de Personas Bloqueadas (LPB)

El titular de la UIF, Pablo Gómez Álvarez, detalló que la Lista de Personas Bloqueadas es una medida preventiva para suspender los recursos de origen ilícito y evitar que se integren al sistema financiero nacional. Desde diciembre de 2018 hasta marzo de 2025, la UIF ha bloqueado más de 32 mil millones de pesos, además de una cantidad significativa en dólares y euros.

En la LPB se encuentran actualmente 6,545 sujetos (4,994 personas físicas y 1,551 morales), y se han desbloqueado recursos por diversas resoluciones judiciales. Gómez también informó que ya se está trabajando en nuevas modificaciones a la Ley de Amparo, con el fin de evitar que esta se utilice como un mecanismo para debilitar la efectividad de la LPB y sus acciones preventivas.

Iniciativas en el Senado y reformas para fortalecer la prevención

Además de las reformas a la Ley ORPI, el Senado de la República está considerando cambios al Código Penal que permitirán al gobierno de México representar al sistema financiero como ofendido en casos de actividades delictivas relacionadas con lavado de dinero y delincuencia organizada.

El gobierno busca reforzar las herramientas legales para prevenir el lavado de dinero y mejorar la eficacia de la LPB, con el fin de evitar que las suspensiones judiciales sigan siendo utilizadas para liberar cuentas bloqueadas sin una justificación sólida.

El caso Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga

En cuanto al caso de Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga, quienes fueron eliminados de la Lista de Personas Bloqueadas, se destacó que esta decisión les permitirá acceder al sistema financiero nacional sin restricciones, a pesar de que ambos enfrentan órdenes de aprehensión por parte del Ministerio Público. Se espera que sean extraditados desde Estados Unidos para que enfrenten la justicia en tribunales mexicanos.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *