México alerta que impuesto a remesas en Estados Unidos viola tratados y el T-MEC

Impuesto del 5% a remesas desde Estados Unidos generaría conflicto internacional, advierte México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como injusta y violatoria de tratados internacionales la propuesta impulsada por legisladores republicanos en Estados Unidos para aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas por trabajadores migrantes. Esta medida, incluida en el paquete legislativo de Donald Trump denominado “The One, Big, Beautiful Bill”, podría afectar a millones de personas, incluidos migrantes mexicanos que sostienen económicamente a sus familias en el país.
Sheinbaum señala violación a tratados fiscales entre México y Estados Unidos
Durante su conferencia matutina, conocida como “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum advirtió que el nuevo impuesto violaría el tratado para evitar la doble tributación firmado por México y Estados Unidos desde 1994. “Esta medida no solo perjudica a México, sino también a todos los países que reciben remesas de trabajadores migrantes en Estados Unidos”, declaró la presidenta.
La mandataria aseguró que el gobierno mexicano ya está preparando acciones diplomáticas y legales para frenar esta iniciativa, y sentenció: “Si Estados Unidos quiere recaudar, debe gravar más a quien más tiene y no a los que menos tienen”.
La Secretaría de Hacienda advierte sobre la doble tributación
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, explicó que los recursos enviados por migrantes ya han pagado impuestos en territorio estadounidense, por lo que aplicar un nuevo gravamen representaría una clara doble tributación. Además, detalló que las remesas representan en promedio el 20% de los ingresos de los connacionales en Estados Unidos y son un motor importante en la reducción de la pobreza en México.
El gobierno mexicano responde oficialmente a la propuesta
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que el gobierno mexicano ya emitió una respuesta formal a la propuesta presentada en el Congreso estadounidense. Según detalló, el gravamen no solo afectaría a México, sino también a otros países que reciben transferencias de dinero desde Estados Unidos, como India y varios países de América Latina.
De la Fuente aclaró que esta medida no aplicaría para ciudadanos estadounidenses ni para personas con doble nacionalidad o residencia legal permanente en el país.
Marcelo Ebrard advierte posible violación al T-MEC por impuesto a remesas
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también se pronunció contra la propuesta y advirtió que, de aprobarse, México podría iniciar un panel de controversia por posibles violaciones al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Ebrard subrayó que esta política fiscal es discriminatoria, penaliza a los más pobres y es incompatible con los compromisos comerciales bilaterales.
“Estás penalizando la pobreza del migrante, su pobreza relativa. Además, esto generará múltiples contenciosos y podría incentivar el uso de canales informales para enviar dinero, lo que resta eficacia recaudatoria a la propuesta”, sostuvo Ebrard.
Impacto internacional: América Latina e India entre los afectados
La propuesta republicana podría tener un impacto global. Ebrard señaló que otros países como India y varias naciones latinoamericanas también resultarían perjudicadas. “Esto podría llevar a una reacción conjunta basada en la doctrina de la reciprocidad, lo cual abriría un complejo escenario de tensiones diplomáticas y económicas”, añadió el secretario.
México impulsa diplomacia parlamentaria para frenar el impuesto a remesas
La Comisión Permanente del Congreso mexicano acordó la creación de un grupo plural de legisladores que viajará a Washington para dialogar directamente con sus homólogos estadounidenses. El objetivo es frenar la propuesta antes de que avance a votación en el Senado y posteriormente regrese a la Cámara de Representantes para su aprobación final.
“Debemos hacer la lucha. El diálogo parlamentario y la intervención del Departamento del Tesoro de Estados Unidos serán claves para detener esta iniciativa”, concluyó Ebrard.