Suben impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos: Claudia Sheinbaum asegura que no es por recaudar

Suben impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos: Claudia Sheinbaum asegura que no es por recaudar

Impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos en México no buscan recaudar más, afirma Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los nuevos impuestos incluidos en el Paquete Económico 2026 no tienen un fin recaudatorio, sino que forman parte de una estrategia enfocada en la salud pública y la seguridad.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que los ingresos generados por el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en bebidas azucaradas serán canalizados directamente a un fondo de salud para atender enfermedades relacionadas con su consumo excesivo.

“Es una decisión no recaudatoria, sino que tiene que ver con la salud de las y los mexicanos”, afirmó la presidenta.

Videojuegos no serán prohibidos, pero sí regulados

En el caso de los videojuegos con contenido violento, Sheinbaum aclaró que no se trata de prohibiciones, sino de promover una mayor responsabilidad familiar y social en torno a su uso.

“No vamos a entrar a un tema de prohibición, pero sí de atención por parte de padres y madres de familia al uso de videojuegos y qué tipo de videojuegos se consumen en línea”, explicó.

En los próximos días, la Secretaría de Salud ofrecerá información detallada sobre el impacto del consumo de bebidas saborizadas y el destino de los fondos recaudados.

Detalles del Paquete Económico 2026: nuevos impuestos y más facultades al SAT

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, entregó a la Cámara de Diputados la propuesta del Paquete Económico 2026, que incluye aumentos en impuestos a productos nocivos para la salud, y medidas para fortalecer la fiscalización.

Impuestos saludables: bebidas azucaradas, tabaco y más

Uno de los cambios más relevantes es el incremento del IEPS a bebidas saborizadas, que pasará de 1.64 pesos a 3.08 pesos por litro, incluso en aquellas con endulzantes no calóricos.

En el caso del tabaco, se propone elevar la tasa ad valorem de 160% a 200%, además de aplicar aumentos graduales hasta el año 2030. También se incluirán nuevos productos como bolsas de nicotina y tabacos artesanales, cuyo gravamen subirá de 23% a 32%.

Estos impuestos tienen un doble propósito: desincentivar el consumo nocivo y financiar el tratamiento de enfermedades relacionadas, aunque los recursos no están etiquetados directamente a la salud.

Gravamen especial a videojuegos y apuestas en línea

El paquete económico propone un impuesto del 8% para videojuegos digitales con contenido violento, así como un incremento del 30% al 50% en los impuestos aplicados a casas de apuestas en línea.

Más atribuciones al SAT: control digital y sanciones más severas

El SAT tendrá acceso en tiempo real a la información fiscal de plataformas digitales como servicios de streaming, comercio electrónico o intermediación. En caso de incumplimiento, las autoridades podrán bloquear temporalmente los servicios de estas plataformas.

Se amplía también la capacidad del SAT para verificar cuentas en cualquier entidad financiera, no solo en bancos, para revisar la capacidad contributiva de los contribuyentes.

Endurecimiento del marco penal fiscal

El paquete propone crear un nuevo delito de falsedad en declaraciones fiscales, con penas de entre tres y seis años de prisión.

También se equiparará al contrabando el uso de códigos falsos de seguridad en cigarros y la certificación falsa de origen de mercancías.

Contra factureras: combate a comprobantes fiscales falsos

El SAT podrá suspender la emisión de facturas a quienes emitan comprobantes fiscales falsos o que amparen operaciones inexistentes. También se permitirá la publicación de los nombres de los emisores sancionados.

Los receptores de facturas con irregularidades tendrán 30 días para corregir su situación.

Vendedores en plataformas digitales y fintech también pagarán más

Para quienes venden en plataformas como Mercado Libre, Amazon o Facebook Marketplace, el ISR retenido será de hasta 2.5% para personas físicas y 4% para empresas (o 20% si no proporcionan su RFC). El IVA retenido será del 8% o 16%, según el nivel de formalidad.

Las FinTech que actúan como intermediarias también deberán retener y entregar ISR e IVA, responsabilidad que anteriormente no siempre cumplían.

Intereses, deducciones y bancos con cambios importantes

La tasa provisional de retención por intereses será de 0.90% para 2026. Para quienes tengan deudas fiscales, la tasa de recargos será del 1.38% mensual, con ajustes si se difiere el pago.

Además, las aportaciones al IPAB dejarán de ser deducibles en tres cuartas partes y se eliminará el régimen especial para deducción de créditos incobrables para bancos.

Menores ingresos petroleros para el gobierno, más para Pemex

Los ingresos petroleros del gobierno federal caerán un 20.1% frente a 2025, mientras que los ingresos propios de Pemex crecerán casi un 30%. En la práctica, esto significa que la petrolera tendrá más recursos para su operación, aunque el gobierno federal perciba menos directamente.

Conclusión: un enfoque fiscal más estricto con miras a salud y control

El Paquete Económico 2026 apuesta por un modelo fiscal más estricto, con un enfoque en salud pública, seguridad y control tributario. A pesar de las declaraciones presidenciales sobre no tener fines recaudatorios, los datos evidencian un aumento significativo en la carga tributaria y en las facultades del SAT para fiscalizar y sancionar.

Valentina Rodríguez