INE multa con 18 mdp a candidaturas judiciales por irregularidades

INE multa con 18 mdp a candidaturas judiciales por irregularidades

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado la imposición de multas económicas por un monto aproximado de 18 millones de pesos a los candidatos que participaron en la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF) y en los poderes judiciales locales, debido a irregularidades encontradas en sus informes de gastos de campaña. La decisión, tomada con un voto dividido de seis consejeros a favor y cinco en contra, incluye sanciones relacionadas con la aparición de candidatos en las guías de votación conocidas como “acordeones”, consideradas ilegales por la mayoría del Consejo.

La sesión extraordinaria del Consejo General del INE, celebrada este lunes, marcó el cierre del proceso de fiscalización del primer proceso electoral judicial en la historia democrática de México. La consejera y presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey Jordan, destacó que este esfuerzo incluyó la fiscalización de más de siete mil 700 candidaturas, el análisis de más de siete mil 300 informes de campaña y la auditoría de cerca de 900 millones de pesos en ingresos y egresos.

Consejeros del INE votan dividido sobre legalidad de las multas

La aprobación de las multas por los “acordeones” fue el foco de una intensa discusión interna en el INE. Una mayoría de consejeros sostuvo que estos materiales son ilegales y que existe una base jurídica para sancionar a los beneficiados.

  • Postura a favor de la sanción:
    • La consejera Carla Humphrey presentó el proyecto que proponía multas de hasta el 10% del tope de campaña para los ganadores de la elección judicial que aparecieron en los acordeones, y una amonestación pública para los perdedores.
    • La consejera Dania Ravel propuso sancionar también a los candidatos perdedores con un 5% del tope de gastos.
    • El consejero Uuc-kib Espadas Ancona afirmó que, aunque los acordeones no definan una elección, su impresión es ilegal y sí genera una afectación.
    • Arturo Castillo y Claudia Zavala apoyaron la sanción y defendieron que el INE no debe quedarse “con las manos atadas”.
  • Postura en contra de la sanción:
    • La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, afirmó que la decisión “no tiene base jurídica” y que el Tribunal Electoral podría revertirla.
    • Norma de la Cruz cuestionó el vínculo entre gasto y beneficio, señalando la falta de base objetiva.
    • Jorge Montaño dijo que no se acreditó quién pagó los acordeones ni el papel directo de los candidatos.
    • Rita Bell López alertó sobre la presunción de inocencia y que no hubo pruebas plenas sobre el financiamiento.

Chihuahua y Edomex concentran casi 36% de las sanciones locales

La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE detectó un total de 8,049 faltas o conductas irregulares a nivel federal y 9,547 en el ámbito local. Las sanciones propuestas para los cargos federales del PJF ascienden a $10,364,410.04, con la mayor concentración (83%) en magistraturas de tribunales colegiados de circuito, así como en juezas y jueces de Distrito.

En el caso de los poderes judiciales locales, en 19 entidades, se propusieron sanciones por $7,975,917.44, destacando Chihuahua y el Estado de México, que concentran el 35.9% del total de las sanciones locales.

Las conductas con mayor cálculo de sanción a nivel federal incluyeron:

  • Egresos no comprobados ($2,524,719.10)
  • Aportaciones prohibidas ($1,564,273.64)
  • Egresos no reportados ($1,543,116.46)

A nivel local destacaron:

  • Egresos no comprobados ($1,523,995.80)
  • Problemas de forma ($1,423,753.76)
  • Omisión de cuenta bancaria exclusiva de campaña ($1,106,056.64)

Compromiso con la Legalidad y Próximos Pasos

La consejera Carla Humphrey enfatizó que “quien aspira a juzgar debe ser la o el primero en respetar la ley”. Como parte de la resolución, el INE también aprobó el inicio de un procedimiento oficioso para investigar el origen de los recursos usados para producir y distribuir los acordeones físicos, así como para operar los sitios web vinculados a dicha propaganda electoral.

Valentina Rodríguez