Cuatro farmacéuticas invertirán más de 643 mdd en México con apoyo del gobierno

Cuatro farmacéuticas invertirán más de 643 mdd en México con apoyo del gobierno

Cuatro farmacéuticas invertirán más de 643 millones de dólares en México como parte del ‘Plan México’

El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció una inversión histórica de 643.6 millones de dólares por parte de cuatro empresas farmacéuticas —tres internacionales y una mexicana— que fortalecerán el sector salud en el país. Esta inversión forma parte del Plan México, una estrategia nacional que busca transformar la economía mediante la industrialización, la innovación y la inclusión social.

Durante la conferencia de prensa presidencial, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que la salud es una alta prioridad para la presidenta, no solo por su impacto en la población, sino también como medida preventiva ante futuras pandemias u otras emergencias sanitarias.

Fortalecimiento del sector salud y tecnológico en México

El secretario de Salud, David Kershenovich, detalló que estas inversiones impulsarán significativamente la capacidad productiva, tecnológica y de exportación del país. Además, permitirán el desarrollo de empleos especializados, la expansión de la investigación clínica y la digitalización de procesos.

Con estas acciones, México se posicionará como líder regional en la industria farmacéutica y de dispositivos médicos, aumentando su competitividad global.

Detalle de las inversiones de las farmacéuticas en México

Boehringer Ingelheim hará de su planta en Xochimilco la más grande del mundo

El director general de Boehringer Ingelheim para México, Centroamérica y el Caribe, Juan Augusto Muench Castañeda, anunció una inversión multianual de 3,500 millones de pesos (aproximadamente 187.45 millones de dólares).

Con esta inversión, la planta de producción de tabletas en Xochimilco, Ciudad de México, se convertirá en la más grande del mundo, superando instalaciones en países como España, China, Japón, Grecia y Alemania.

Se proyecta la creación de 1,800 empleos directos y 15,000 empleos indirectos. La meta es manufacturar 5,000 millones de tabletas anualmente desde esta planta.

Laboratorios Carnot ampliará su capacidad biotecnológica desde Hidalgo

Edmundo Jiménez Luna, director general de Laboratorios Carnot, compartió que la empresa invertirá 3,500 millones de pesos (unos 187.45 millones de dólares) en los próximos cinco años.

La nueva planta estará ubicada en Villas de Tezontepec, Hidalgo, y se convertirá en un centro estratégico de manufactura farmacéutica y biotecnología. Esta instalación de alta tecnología permitirá la exportación de productos a más de 30 países.

Se crearán 600 empleos directos altamente especializados y al menos 5,000 empleos indirectos.

Bayer expandirá su producción en Veracruz y el Estado de México

Manuel Bravo Pereyra, director general de Bayer México, informó sobre una inversión de 3,000 millones de pesos (alrededor de 160.68 millones de dólares) durante los próximos cinco años.

Este capital se destinará a aumentar la capacidad de producción de ingredientes activos farmacéuticos en su planta de Orizaba, Veracruz, así como a agregar nuevas líneas de producción de medicamentos en su planta de Lerma, Estado de México.

AstraZeneca apostará por la investigación clínica e innovación tecnológica

Por su parte, Julio Ordaz, director general de AstraZeneca México, anunció una inversión de más de 2,000 millones de pesos en un periodo de dos años, que generará más de 600 empleos directos especializados y 6,500 empleos indirectos.

De esta inversión, al menos 1,400 millones de pesos (casi 75 millones de dólares) se destinarán a investigación clínica. El resto se enfocará en innovación, tecnología y la expansión del sitio de manufactura en el Estado de México.

Una apuesta por el futuro de la salud en México

Estas inversiones reflejan una clara estrategia del gobierno federal y del sector privado por hacer de México un referente en innovación farmacéutica y salud pública. El Plan México busca no solo fortalecer la economía, sino también prepararse ante desafíos sanitarios globales mediante infraestructura moderna, empleos especializados e investigación de vanguardia.

Con este impulso, se espera que el país se consolide como un hub regional de manufactura, exportación y desarrollo clínico en el ámbito de la salud.

Valentina Rodríguez