Fermachem invertirá 1,000 millones de dólares en planta de fertilizantes verdes en Durango

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció una significativa inversión privada en el estado de Durango, donde la empresa Fermachem destinará 1,000 millones de dólares a la construcción de una planta de fertilizantes verdes. Este proyecto se suma a una serie de inversiones privadas en la región que alcanzan los 3,700 millones de dólares en total.
Inversión estratégica en Durango para fortalecer la producción nacional
La planta de fertilizantes verdes que Fermachem construirá en Durango tiene como objetivo fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones de fertilizantes. Este esfuerzo forma parte de un proyecto sustentable, que busca producir fertilizantes con un menor impacto ambiental y una mayor eficiencia para el sector agrícola.
Además de los beneficios para el medio ambiente, se espera que la planta garantice el abasto de insumos clave para los productores nacionales y refuerce la competitividad de México en esta importante industria.
Fermaca también apuesta por una ciudad digital en Durango
El paquete de inversiones anunciado también incluye un proyecto de Fermaca, empresa mexicana proveedora de infraestructura, que destinará 2,700 millones de dólares para la creación de una ciudad digital en Durango. Esta ciudad contará con servicios de fibra óptica, un centro de datos y una planta de ciclo combinado que utilizará gas proveniente de Texas, Estados Unidos.
La ciudad digital será una de las más grandes de América Latina, lo que posicionará a Durango como un centro clave en el ámbito de tecnología y telecomunicaciones en la región. El gobierno de Durango, encabezado por el gobernador Esteban Villegas, ha expresado su entusiasmo por este proyecto de infraestructura que atraerá aún más inversiones a la zona.
Impulso al desarrollo económico en medio de tensiones comerciales
Este anuncio se produce en un contexto de tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, especialmente a raíz de las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas. A pesar de este clima económico incierto, las inversiones en Durango son un reflejo de la confianza en el futuro económico del país.
Más inversiones en México: el “Plan México” para atraer capital extranjero
El anuncio de Fermachem y Fermaca se suma a otras inversiones importantes que México ha recibido en los últimos días. Entre ellas, destaca la plataforma de comercio electrónico argentina Mercado Libre, que invertirá 3,400 millones de dólares en el país, así como el gigante del streaming Netflix, que destinará 1,000 millones de dólares en los próximos cuatro años.
Además, el banco español Santander prevé invertir más de 2,000 millones de dólares en la ampliación de su negocio en México, y la filial de Home Depot planea una inversión de 1,300 millones de dólares a tres años.
Este tipo de inversiones son parte del Plan México, una iniciativa lanzada por el gobierno de Claudia Sheinbaum para atraer capital extranjero, sustituir importaciones chinas y fomentar la producción nacional. Con estas acciones, se busca fortalecer la economía del país y hacer frente a los retos del comercio global.