León XIV inicia su pontificado con misa multitudinaria y llamado global por la paz

León XIV inicia su pontificado con misa multitudinaria y llamado global por la paz

Este domingo 18 de mayo de 2025, León XIV, el primer papa estadounidense en la historia de la Iglesia católica, presidió la misa de inauguración de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante cerca de 200 mil personas. Durante la ceremonia, hizo un firme llamado a la unidad eclesial y a la paz mundial, especialmente en regiones afectadas por conflictos como Gaza, Ucrania y Birmania.

León XIV asume como papa con un mensaje de unidad y justicia social

A diez días de su elección, el papa León XIV encabezó una misa solemne cargada de símbolos religiosos y significados históricos, marcando oficialmente el inicio de su pontificado. En la homilía, reiteró su compromiso con una Iglesia que evangeliza con amor, no por imposición:

“No se trata nunca de atrapar a los demás con el sometimiento, con la propaganda religiosa o con los medios del poder”, expresó el sumo pontífice.

Durante la misa, recibió los emblemas papales: el palio y el anillo del pescador, elaborados especialmente para cada pontífice y que, conforme a la tradición, deben destruirse tras su fallecimiento.

El primer papa estadounidense inicia su pontificado en el Vaticano

León XIV, nacido como Robert Francis Prevost en Chicago, eligió su nombre en honor a León XIII, reconocido por formular la doctrina social de la Iglesia. En su mensaje inaugural, criticó el modelo económico que “explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”, confirmando el enfoque social que marcará su magisterio.

Con más de 20 años de experiencia misionera en Perú, el nuevo pontífice ha expresado sensibilidad hacia los pueblos empobrecidos y las injusticias estructurales, temas recurrentes en sus primeros discursos.

Miles de fieles y líderes mundiales acompañan la misa inaugural de León XIV

El papa León dedicó parte de su homilía a las zonas en conflicto. “En Gaza, los niños, las familias y las personas mayores están pasando hambre”, dijo. También reiteró su apoyo a “una paz justa y duradera” para Ucrania y condenó las recientes hostilidades en Birmania.

Entre los presentes estuvieron el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance; el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski; y los reyes de España, Felipe y Letizia, entre otros líderes internacionales.

Desde la madrugada, decenas de miles de fieles llenaron la Plaza de San Pedro. El entusiasmo fue evidente cuando el papamóvil recorrió la Via della Conciliazione. Los testimonios recogidos por Radio Vaticana dieron cuenta de la emoción de los peregrinos, que vivieron el momento como un signo de fe y esperanza.

Valentina Rodríguez