Jorge Esteve, nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario, afronta retos clave para el agro mexicano

El empresario Jorge Esteve asumió la presidencia del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México en un contexto marcado por múltiples desafíos que afectan al sector agropecuario del país. Con un liderazgo renovado, Esteve se prepara para abordar temas complejos como las amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos, la crisis hídrica que afecta la producción de alimentos y los retos en seguridad y financiamiento para el sector agroalimentario.
Jorge Esteve, nuevo presidente del CNA: liderazgo en tiempos de incertidumbre
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) es una de las principales instituciones del sector agroalimentario de México, responsable de casi el 75% del producto interno bruto agroalimentario y de las exportaciones del país. La elección de Jorge Esteve como nuevo presidente del CNA se da en un momento crucial para la agroindustria mexicana, con desafíos tanto internos como internacionales que deben ser abordados con unidad y estrategia.
Esteve destacó la solidez del campo mexicano, haciendo un llamado a la unidad para afrontar las tensiones comerciales con Estados Unidos y los retos derivados de la crisis hídrica. En su mensaje inaugural, subrayó la importancia de México como un país “indispensable, imprescindible e irremplazable” para la región de Norteamérica, y reconoció que aunque el país está inquieto por las amenazas de aranceles de su vecino del norte, el sector está más enfocado en trabajar por una relación de futuro con Estados Unidos y Canadá.
El impacto del T-MEC y las tensiones comerciales con Estados Unidos
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido fundamental para el crecimiento del sector agroalimentario mexicano, ya que México exporta el 80% de su producción agroalimentaria a Estados Unidos, convirtiéndose en su principal proveedor de alimentos. No obstante, el nuevo presidente del CNA, Jorge Esteve, advirtió que la incertidumbre política en Estados Unidos y las amenazas de imposición de nuevos aranceles representan un desafío estratégico para el sector agropecuario.
Esteve subrayó que, a pesar de las tensiones comerciales recientes con Washington, la relación con Estados Unidos sigue siendo clave para el futuro del sector agroalimentario. Reiteró que es esencial mantener una relación de cooperación para fortalecer la seguridad alimentaria y el acceso al mercado estadounidense.
La crisis hídrica: un desafío prioritario para la producción agropecuaria
Uno de los principales retos que enfrentará Jorge Esteve durante su mandato será la crisis hídrica que afecta a la producción agropecuaria en México. Esteve destacó que el 75% del agua en México se destina a la producción de alimentos, por lo que es esencial optimizar el uso del recurso y adoptar nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia del riego.
El nuevo presidente del CNA se sumó al Plan Hídrico Nacional propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca desarrollar infraestructura moderna que permita producir más con menos agua. En este contexto, Esteve subrayó que el agua será esencial para reducir la volatilidad en la producción del campo, y que se debe apostar por innovaciones tecnológicas que ayuden a mitigar los efectos de la crisis hídrica en la agricultura.
Soberanía alimentaria: el llamado a fortalecer la autosuficiencia
En paralelo a la crisis hídrica, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, coincidió con Esteve en la necesidad de garantizar la soberanía alimentaria de México. Aseguró que los recientes eventos geopolíticos y las tensiones comerciales con Estados Unidos han evidenciado la importancia de fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país, para no depender completamente de las importaciones de alimentos.
Berdegué destacó que se deben encontrar soluciones estructurales que vayan más allá de la coyuntura actual, y que es fundamental invertir en la producción nacional para asegurar la estabilidad alimentaria de México en el futuro.
Inseguridad en el campo mexicano: un tema de gran preocupación
Otro de los grandes retos que enfrenta el sector agropecuario mexicano es la violencia que afecta a los productores en diversas regiones del país. Jorge Esteve reconoció que la inseguridad ha sido un problema creciente en los últimos años, afectando principalmente a los productores agrícolas y ganaderos, quienes han sido blanco de extorsiones por parte de grupos delictivos.
A pesar de esta situación, Esteve mostró su confianza en que se puede lograr una mejoría en la seguridad en el campo, especialmente tras los avances que se han visto en el combate contra el crimen organizado. Sin embargo, hizo un llamado a las autoridades para que refuercen las medidas de protección en las zonas más vulnerables y apoyen a los productores con recursos que les permitan trabajar en un ambiente más seguro.
Acceso a financiamiento y créditos: mejorar el apoyo al sector agropecuario
En cuanto a las necesidades de financiamiento, Jorge Esteve indicó que es fundamental que los productores tengan acceso a créditos competitivos para poder crecer y tecnificar sus operaciones. Destacó que no se trata de pedir subsidios, sino de crear un marco regulatorio que brinde certidumbre a los intermediarios financieros, para que estos puedan ofrecer préstamos a largo plazo a los productores, especialmente para proyectos de tecnificación del riego.
Esteve también recordó que el sector agropecuario mexicano debe tener acceso a recursos financieros adecuados para poder hacer frente a los desafíos que se avecinan, como el cambio climático y los posibles conflictos comerciales con Estados Unidos.
Un futuro incierto, pero lleno de oportunidades
El nuevo liderazgo de Jorge Esteve al frente del CNA llega en un momento de retos significativos para el sector agropecuario de México. Con las tensiones comerciales con Estados Unidos, la crisis hídrica y la inseguridad como temas prioritarios, el empresario ha asumido el reto de guiar al sector hacia un futuro más sostenible y competitivo. Sin embargo, la unidad, la cooperación y la innovación serán claves para enfrentar los obstáculos y seguir asegurando el liderazgo de México en el mercado agroalimentario internacional.