La Luna Rosa 2025 será visible en México este sábado como una microluna

La Luna Rosa 2025 será visible en México este sábado como una microluna

Este sábado 12 de abril, la Luna llena de abril —conocida como Luna Rosa— será visible en todo México desde las 18:20 horas, alcanzando su punto máximo de luminosidad hacia las 22:30 h (tiempo del centro del país). Se trata también de una microluna, ya que se encuentra en el punto más alejado de su órbita alrededor de la Tierra, por lo que se verá ligeramente más pequeña y tenue.

¿Por qué la Luna llena de abril se llama Luna Rosa y qué simboliza?

Aunque su nombre pueda sugerirlo, la Luna no se verá rosada. La Luna Rosa recibe ese nombre de forma simbólica debido a la floración del phlox musgoso, una flor silvestre de tono rosado que brota en América del Norte durante esta temporada del año. Fue nombrada así por pueblos originarios y popularizada en los años 30 por el Almanaque del Granjero.

Otras culturas también le han dado nombres distintos a esta Luna llena: Luna de los huevos, Luna de la hierba, Luna del hielo rompiéndose o Luna del despertar, siempre asociadas a la fertilidad, el renacimiento y el inicio de la primavera.

¿Qué es una microluna y cuándo podrá verse en México?

La microluna es lo opuesto a una superluna. Ocurre cuando la Luna llena coincide con el apogeo lunar, es decir, cuando nuestro satélite natural se encuentra en el punto más alejado de la Tierra en su órbita. Esto hace que su tamaño aparente sea un 7% más pequeño y su brillo ligeramente más tenue.

En esta ocasión, la Luna Rosa llegará a su punto más lejano el domingo 13 de abril a las 18:49 h (hora del Este), casi 22 horas después de alcanzar la fase llena, por lo que se le considera una microluna.

Cómo y desde dónde ver mejor la Luna Rosa de abril 2025

El fenómeno podrá observarse en todo el territorio mexicano si las condiciones del cielo lo permiten. Para tener una mejor vista, se recomienda alejarse de zonas con contaminación lumínica y buscar un horizonte despejado. Lugares como valles, zonas rurales o montañosas pueden ofrecer panorámicas espectaculares.

A medida que la Luna se eleva por el horizonte, se verá más grande y de un tono dorado, creando una imagen visual impresionante y muy fotografiable.

La Luna Rosa y la Semana Santa

La Semana Santa y la Luna llena están íntimamente ligadas. Desde el Concilio de Nicea en el año 325 d. C., se estableció que el Domingo de Pascua debe celebrarse el primer domingo después de la primera Luna llena posterior al equinoccio de primavera (alrededor del 21 de marzo).

Por ello, aunque la fecha de Semana Santa cambia cada año, siempre coincide con una Luna llena. En este 2025, la Luna Rosa aparece durante este periodo vacacional, aunque no es la Luna Pascual que define el Domingo de Pascua.

Un espectáculo para compartir

Más allá de lo astronómico o simbólico, observar la Luna Rosa puede convertirse en una experiencia para compartir. Ya sea desde un balcón, una azotea o en el campo, esta Luna llena de abril invita a hacer una pausa, levantar la mirada y reconectarse con la naturaleza y las personas cercanas.

Como dice el dicho, “mira la Luna y recuerda que hay algo más grande allá afuera”. Esta Luna Rosa 2025 no será única, pero sí irrepetible.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *