México mantiene su cartera de inversión de 220,000 millones de dólares, asegura Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que ningún proyecto de inversión ha sido cancelado dentro de la cartera de 220,000 millones de dólares registrada por el gobierno federal. Durante la conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, el funcionario destacó que esta cifra refleja la confianza del sector privado en México, incluso ante el contexto de aranceles impuestos o anunciados por Estados Unidos, así como las contramedidas tomadas por otros países.
Composición del portafolio de inversión: origen mexicano y extranjero
De acuerdo con el secretario, aproximadamente el 60% de los proyectos en la cartera provienen de inversores mexicanos, mientras que el 40% restante corresponde a inversión extranjera. Este balance demuestra un interés significativo tanto de empresas nacionales como internacionales en fortalecer sus operaciones en México.
Detalles sobre el monitoreo de anuncios de inversión
Ebrard también presentó cifras sobre los anuncios de inversión realizados entre enero de 2023 y septiembre de 2024. Según la plataforma Data México, el sector privado reportó 575 anuncios de inversión, los cuales superaron los 170,644 millones de dólares. Este resultado es producto del monitoreo de anuncios de inversión, una iniciativa implementada en 2023 con el fin de seguir las tendencias y proyectos de inversión en un contexto clave para México, como el fenómeno de la relocalización (nearshoring).
Proyectos de inversión destacables que siguen en proceso
Entre los proyectos de inversión que aún están en proceso de concretarse, destacan varios grandes jugadores internacionales que apuestan por México:
- Mexico Pacific Limited (Estados Unidos): inversión de 15,000 millones de dólares en el sector de transporte de gas natural.
- Tesla (Estados Unidos): 10,026 millones de dólares para la producción de automóviles.
- Copenhagen Infrastructure Partners (Dinamarca): 10,000 millones de dólares en proyectos de energía eólica.
- Woodside Energy (Australia): inversión de 7,200 millones de dólares en el sector del petróleo.
- KIA Motors (Corea del Sur): 6,000 millones de dólares para la producción de automóviles.
México atrae inversión extranjera récord en 2024
En términos de Inversión Extranjera Directa (IED), México ha registrado un incremento importante, alcanzando los 36,872 millones de dólares en 2024, lo que representa un aumento del 2.3% con respecto al dato preliminar de 2023, según el Banco de México. Este crecimiento resalta la posición estratégica del país en un entorno económico global cada vez más competitivo.
Con estos datos, México continúa consolidándose como un destino atractivo para las inversiones internacionales, a la vez que refleja la fortaleza y estabilidad de su economía ante diversos desafíos globales.