El comercio electrónico en México crece 20% en 2024 y alcanza 789,700 mdp

Según el Estudio de Venta Online 2025 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el comercio electrónico en México sigue consolidándose con un crecimiento superior al 20% en 2024, alcanzando los 789,700 millones de pesos. Este auge ha marcado seis años consecutivos de expansión de doble dígito en el sector.
El crecimiento del comercio electrónico en México
En 2024, las ventas en línea representaron el 14.8% del total de las ventas minoristas en México, posicionando al país entre los 15 mercados más grandes del mundo con una alta participación en el canal digital de comercio al por menor. Con un 84% de penetración de compradores digitales, México supera el promedio global del 60% y está por encima de economías como China e India en cuanto a adopción del comercio electrónico.
¿Qué sectores impulsan el crecimiento del comercio electrónico?
Entre las categorías con mayor expansión, destacan los sectores de Cuidado del Hogar, Jardín, Fotografía, DIY (Do It Yourself) y electrodomésticos pequeños. Esto refleja una creciente demanda por productos específicos y herramientas que facilitan la vida diaria de los consumidores mexicanos.
Perfil del comprador digital en México
El perfil del comprador digital mexicano es variado y refleja una inclusión creciente de consumidores de diferentes segmentos socioeconómicos. El estudio revela que los compradores digitales mexicanos tienen una edad promedio de 37.4 años y se concentran principalmente en el centro del país. En términos de género, la distribución es bastante equilibrada, con 51% de mujeres y 49% de hombres realizando compras en línea.
Factores que impulsan la compra digital en México
Los factores que más motivan a los consumidores mexicanos a comprar en línea son la comodidad y facilidad de uso (81%), los beneficios logísticos (67%), la variedad y disponibilidad de productos (67%), así como las opciones de pago y promociones (64%).
Dispositivos y métodos de pago dominan el comercio digital
Los dispositivos móviles continúan dominando el comercio digital, representando casi el 70% de las visitas a plataformas de eCommerce registradas en 2024, con 16,600 millones de visitas en total. En cuanto a métodos de pago, la tarjeta de débito sigue siendo la opción más popular, con un 75% de las compras realizadas mediante este medio. Sin embargo, también se ha observado un incremento en el uso de pagos en efectivo, impulsado por la inclusión de sectores no bancarizados.
Tendencias en la experiencia de compra y sustentabilidad
Una de las principales conclusiones del informe es que el 83% de los consumidores consideran que la experiencia en tienda física complementa su compra digital. Esto subraya la importancia de las estrategias omnicanal para mejorar la experiencia del cliente y maximizar las ventas.
Además, un 70% de los compradores muestra disposición para participar en programas de reciclaje y optar por opciones de entrega con menor impacto ambiental. Un 44% expresó interés en adquirir productos de segunda mano, reflejando una creciente preocupación por la sustentabilidad y la economía circular en el sector del comercio electrónico.
Áreas clave de crecimiento para el comercio electrónico en México
La AMVO identifica tres áreas de gran potencial para el crecimiento del comercio electrónico en México:
-
Expansión hacia segmentos no bancarizados: Llegar a consumidores fuera del sistema bancario tradicional puede ser un factor clave para el crecimiento sostenido del sector.
-
Fortalecimiento de estrategias omnicanal: Las empresas deben seguir integrando sus plataformas digitales con la experiencia física para atraer a más consumidores y facilitar las compras.
-
Adopción de nuevas tendencias en personalización y sustentabilidad: Incorporar prácticas personalizadas en las compras en línea y fomentar el consumo responsable será fundamental para captar a los compradores más conscientes y exigentes.