Gobierno detecta pensiones de hasta 1 millón de pesos en el sector público

Gobierno detecta pensiones de hasta 1 millón de pesos en el sector público

Pensiones millonarias en el sector público: gobierno federal revisa jubilaciones de hasta 1 millón de pesos

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha iniciado una revisión exhaustiva de las pensiones onerosas en el sector público, algunas de las cuales alcanzan hasta 1 millón de pesos mensuales. La medida busca determinar la legalidad de estas jubilaciones y, en su caso, plantear una reforma constitucional que las regule.

Sheinbaum califica como “ofensivo” el uso discrecional del erario

Durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su indignación por los casos detectados: “Es ofensivo que haya una persona que reciba del erario público 1 millón de pesos mensuales”, sentenció.

La mandataria señaló que aunque estas pensiones se otorgaron dentro del marco legal, en muchos casos se dieron de manera discrecional, lo cual consideran injustificable. El objetivo de la administración es establecer límites razonables a estas pensiones mediante una posible reforma constitucional.

Jubilaciones en Luz y Fuerza del Centro: pensiones hasta 140 veces mayores que el promedio nacional

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, presentó un análisis detallado de las pensiones otorgadas a extrabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC). El informe revela que:

  • El padrón incluye a 14,073 jubilados.
  • El gasto anual en estas pensiones asciende a 28,064 millones de pesos.
  • 67% de los jubilados, es decir 9,457 personas, reciben más de 100,000 pesos mensuales.

Distribución de pensiones en LyFC:

  • De 3,491 a 99,999 pesos mensuales: 4,616 personas
  • De 100,000 a 199,999 pesos mensuales: 8,540 personas
  • De 200,000 a 299,999 pesos mensuales: 603 personas
  • De 300,000 a 399,999 pesos mensuales: 205 personas
  • De 400,000 a 699,999 pesos mensuales: 75 personas
  • De 700,000 a 999,999 pesos mensuales: 33 personas
  • Más de 1 millón de pesos mensuales: 1 persona

En comparación, la pensión promedio en México es de apenas 7,092 pesos mensuales. Esto significa que algunas pensiones de LyFC son hasta 140 veces superiores al promedio nacional.

Revisión también alcanza a jubilados de Petróleos Mexicanos

En el caso de Petróleos Mexicanos (Pemex), el análisis reveló:

  • Un padrón de 22,316 jubilados.
  • Un gasto anual de 28,844 millones de pesos.

Distribución de pensiones en Pemex:

  • De 240,000 a 259,999 pesos mensuales: 179 personas
  • De 260,000 a 279,999 pesos mensuales: 94 personas
  • De 280,000 a 299,000 pesos mensuales: 133 personas
  • De 300,000 a 319,999 pesos mensuales: 115 personas
  • De 320,000 a 339,999 pesos mensuales: 8 personas
  • Más de 340,000 pesos mensuales: 15 personas

Según Buenrostro, los pensionados de Pemex ganan en promedio 39 veces más que el promedio nacional. Además, hay 1,096 casos en los que la pensión individual supera el monto anual bruto del salario máximo autorizado por la empresa.

Instalación de mesas de trabajo y reformas en análisis

Para atender esta problemática, el gobierno federal ha instalado mesas de trabajo interinstitucionales en las que participan:

  • La Secretaría Anticorrupción
  • La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
  • El IMSS y el ISSSTE
  • El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP)
  • Pemex, CFE, SHCP y SABG

Además, se emitirán oficios para regular los registros en toda la administración pública federal y se establecerán convenios con el Registro Nacional de Población (Renapo) y los registros civiles de los estados para agilizar el intercambio de información.

La presidenta Sheinbaum reiteró que el objetivo no es criminalizar a los beneficiarios, sino corregir un sistema desigual y asegurar un uso racional y justo de los recursos públicos.

Valentina Rodríguez