Crean perro robot en Suecia que aprende y se adapta como un ser vivo

Crean perro robot en Suecia que aprende y se adapta como un ser vivo

Una innovadora startup sueca de inteligencia artificial ha creado un perro robot llamado Luna, el cual cuenta con un sistema nervioso digital funcional que le permite aprender y adaptarse de manera similar a los humanos y muchos animales. Esta avanzada tecnología, desarrollada por IntuiCell, está marcando un antes y un después en el campo de la robótica, ofreciendo un enfoque único en el aprendizaje autónomo de las máquinas.

¿Cómo funciona el perro robot Luna y qué lo hace único?

Luna es un perro robot que no solo ejecuta tareas preprogramadas, sino que también es capaz de aprender y adaptarse a través de experiencias, tal como lo hacen los seres humanos y otros animales. A diferencia de otros sistemas de IA que dependen de grandes bases de datos o simulaciones previas, el robot ha sido diseñado para evolucionar a partir de su interacción directa con el mundo real.

Según el CEO y cofundador de IntuiCell, Viktor Luthman, “Lo que hemos creado es el primer software que permite a cualquier máquina aprender como lo hacen los humanos y los animales”, destacando que no se utiliza entrenamiento previo ni simulaciones fuera de línea. Luna, por lo tanto, desarrolla su comportamiento y habilidades a partir de un sistema nervioso digital que simula la interacción neuronal, lo que le permite procesar información de forma autónoma.

El proceso de aprendizaje de Luna

A diferencia de otros robots que son entrenados a través de algoritmos complejos y grandes volúmenes de datos, IntuiCell ha decidido contratar a un adiestrador de perros para enseñar a Luna a caminar. Este enfoque resalta la importancia de los procesos biológicos y naturales en la creación de máquinas más inteligentes, destacando que la máquina aprenderá en función de cómo las neuronas se comunican y procesan información, imitando el proceso de aprendizaje de los animales.

Este innovador enfoque podría tener aplicaciones en diferentes áreas, desde el aprendizaje autónomo en entornos cambiantes hasta la creación de robots humanoides capaces de adaptarse a situaciones imprevistas.

El futuro de la robótica autónoma con perros robots como Luna

Luna no solo representa un avance en la creación de robots, sino también en cómo estos podrían desempeñarse en situaciones complejas y cambiantes. Luthman menciona que el siguiente paso es explorar la robótica humanoide y desarrollar robots autónomos para entornos impredecibles, como la exploración espacial, la exploración de las profundidades marinas o la respuesta a desastres.

La posibilidad de que máquinas inteligentes como Luna sean enviadas a Marte para realizar tareas como la construcción de hábitats para futuros humanos, sin necesidad de entrenamiento previo en ese entorno, podría revolucionar el campo de la robótica en aplicaciones espaciales. Los robots, como el perro robot Luna, serían capaces de resolver problemas en tiempo real, adaptándose a nuevas situaciones sin depender de grandes infraestructuras de datos.

Financiamiento y perspectiva futura de IntuiCell

Formada en 2020 como una escisión de la Universidad de Lund en Suecia, IntuiCell ha recibido financiación de varias empresas, incluyendo Navigare Ventures de Suecia, SNÖ Ventures de Noruega y la Unión Europea. Con el respaldo de estos inversores, la startup está trabajando para llevar la inteligencia artificial y la robótica autónoma a un nuevo nivel, no solo en aplicaciones terrestres, sino también en entornos espaciales y marinos.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *