Retiro de reforma al ISSSTE y beneficios para trabajadores del FOVISSSTE

Retiro de reforma al ISSSTE y beneficios para trabajadores del FOVISSSTE

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó recientemente sobre el retiro de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que había sido presentada el pasado 7 de febrero de 2025. Esta medida fue tomada para evitar desinformación y garantizar el apoyo del Gobierno a los maestros y trabajadores del Estado, especialmente en relación con las deudas problemáticas de los créditos del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE).

Compromisos del gobierno con el magisterio

Durante su mensaje, la presidenta Sheinbaum detalló los compromisos del gobierno federal para mejorar las condiciones de los trabajadores del Estado y el magisterio, respondiendo a las preocupaciones planteadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). A continuación, se presentan las principales medidas anunciadas:

1. Retiro de la reforma a la Ley del ISSSTE

El Gobierno de México decidió retirar la reforma a la Ley del ISSSTE presentada el 7 de febrero de 2025, debido a la confusión y desinformación que esta generó entre los maestros. La iniciativa de reforma, aunque diseñada para responder a las demandas del magisterio, fue retirada para evitar malentendidos y continuar con el apoyo a los trabajadores, particularmente en lo referente a las deudas del FOVISSSTE.

2. Beneficios para los acreditados del FOVISSSTE

El gobierno mexicano trabaja en un decreto presidencial que permitirá congelar, disminuir o incluso condonar las deudas problemáticas que los acreditados del FOVISSSTE han acumulado, las cuales resultan en créditos impagables para muchos de ellos. Además, se planea recuperar las atribuciones del FOVISSSTE para construir, rehabilitar y mejorar la vivienda social destinada a los trabajadores del Estado, sin necesidad de modificar la ley del ISSSTE.

3. Congelamiento de la edad mínima para jubilación

En otro de los compromisos anunciados, la presidenta Sheinbaum señaló que se detendrán los incrementos en las edades mínimas para la jubilación. Así, se mantendrá la edad mínima de jubilación establecida para 2024: 58 años para los trabajadores y 56 años para las trabajadoras. Esta medida se tomará mientras continúan los diálogos con los trabajadores para mejorar las pensiones y evaluar posibles ajustes en la ley.

4. Consulta para modificar el esquema de la carrera magisterial

En un esfuerzo por mejorar el sistema educativo, se organizarán foros escuela por escuela con el fin de consultar a los maestros y construir, desde abajo, una propuesta alternativa para el ingreso, promoción y reconocimiento de los maestros. El objetivo es reemplazar el actual esquema de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), promoviendo la transparencia, el respeto a los derechos laborales y la eliminación de la corrupción.

Diálogos y próximos pasos

Claudia Sheinbaum aseguró que continuará el diálogo con la CNTE y el SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación), buscando avanzar en las solicitudes de los maestros, que en su mayoría son consideradas como justas. Además, destacó que el gobierno mantiene su compromiso con el respeto a la libre expresión y la no represión de los trabajadores del Estado.

Compromiso con el magisterio

Por su parte, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reafirmó el respeto del Gobierno de la República hacia la libre manifestación y expresión de los trabajadores, asegurando que las manifestaciones no serán reprimidas. Esta postura busca mantener un ambiente de diálogo constante para seguir avanzando en los temas que afectan a los maestros y trabajadores del Estado.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *