El peso mexicano sube 2.80% tras quedar fuera de nuevos aranceles de Donald Trump

El peso mexicano se aprecia un 2.80% tras la exclusión de México de nuevos aranceles de Donald Trump
Este jueves, el peso mexicano experimenta una fuerte apreciación tras el anuncio de los nuevos aranceles de Estados Unidos. A pesar de que más de 180 países enfrentan nuevas tarifas, México y Canadá quedaron fuera de las medidas comerciales de Donald Trump, lo que favorece al tipo de cambio de la moneda mexicana.
El tipo de cambio se desploma y el dólar pierde terreno
El tipo de cambio spot se ubica en 19.8824 unidades por dólar, lo que representa una caída significativa desde el cierre de ayer de 20.4556 unidades. Esto significa que la moneda mexicana ha ganado 57.32 centavos, lo que equivale a un 2.80% de apreciación.
El precio del dólar se mueve dentro de un rango entre un máximo de 20.2825 unidades y un mínimo de 19.8669. Esta caída se produce en un contexto más amplio de debilitamiento del dólar a nivel global, donde el Índice Dólar (DXY) retrocede un 1.97% hasta los 101.63 puntos.
Los aranceles anunciados por Trump y su impacto en la economía global
La decisión de Estados Unidos de aplicar aranceles adicionales a más de 180 países ha afectado al mercado de divisas. Sin embargo, una de las principales sorpresas es que México y Canadá no fueron incluidos en esta nueva ola de tarifas, lo que favorece a la economía mexicana al mantener su competitividad en el comercio con Estados Unidos.
Según el acuerdo TMEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), México ha quedado fuera de estas nuevas tarifas, lo que se interpreta como una ventaja comparativa para el país.
Reacciones ante la exclusión de México de los nuevos aranceles
Para Janneth Quiroz, directora de análisis de Grupo Financiero Monex, la noticia de que México no haya sido incluido en los nuevos aranceles es positiva para el país. En sus declaraciones a Reuters, destacó que esta situación le otorga a México una posición favorable frente a otras naciones afectadas por las tarifas. “Claramente esto le da una ventaja comparativa a México, lo cual es positivo para el país”, señaló Quiroz Zamora.
El futuro de los aranceles y el impacto de la guerra comercial
A pesar de la salida de México y Canadá de los nuevos aranceles, algunos mercados aún asimilan los efectos de esta decisión. Se espera que algunos países, como China, respondan con medidas similares, lo que podría intensificar la guerra comercial y afectar la economía global.
El riesgo más importante para México ahora está en la revisión del TMEC que se realizará el próximo año. En su discurso reciente, Trump criticó este acuerdo comercial, calificándolo como un “peso en la historia” para su país y pidió al Congreso que lo “termine”.