Muere primer paciente por sarampión en Chihuahua; no estaba vacunado

Primera muerte por sarampión en Chihuahua: hombre de 31 años no contaba con vacuna
La Secretaría de Salud del estado de Chihuahua confirmó este viernes la primera muerte por sarampión en la entidad. El caso corresponde a un hombre de 31 años, quien falleció en el municipio de Ascensión. De acuerdo con el informe oficial, el paciente no estaba vacunado contra el sarampión y padecía diabetes mellitus como enfermedad preexistente.
El brote actual está relacionado con casos registrados en Texas
Según el estudio epidemiológico, este caso está relacionado con el brote de sarampión que se registra en el estado vecino de Texas. Tras presentar los síntomas, el paciente fue atendido en un hospital privado. Las pruebas de confirmación fueron procesadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde se ratificó el contagio.
Brotes activos en comunidades menonitas y municipios del estado
El brote de sarampión en Chihuahua comenzó en el municipio de Cuauhtémoc, particularmente en una comunidad menonita. A la fecha, se han confirmado 261 casos en todo el estado.
Distribución de los casos confirmados por municipio:
- 141 en Cuauhtémoc
- 36 en Chihuahua
- 20 en Ahumada
- 17 en Namiquipa
- 15 en Riva Palacio
- 7 en Juárez
- 4 en Ojinaga
- 4 en Bachiniva
- 3 en Cusihuiriachi
- 2 en Ocampo
- 2 en Ascensión
- 2 en Parral
- 1 en Guerrero
- 1 en Delicias
- 1 en Galeana
- 1 en Buenaventura
- 1 en Nuevo Casas Grandes
- 1 en Janos
- 1 en General Trías
- 1 residente de Seminol, Texas
El linaje del virus corresponde a variante originada en Canadá
La Secretaría de Salud informó que, según análisis del laboratorio del Sistema Nacional de Salud, los casos de sarampión registrados en Chihuahua y Texas corresponden al genotipo y linaje D8, el cual se originó en Canadá.
Medidas preventivas ante el brote de sarampión en Chihuahua
Hasta ahora, no se han cerrado espacios públicos ni escuelas, pero las autoridades están exhortando a la población a vacunarse contra el sarampión, especialmente a niñas y niños.
La Secretaría de Salud recordó que los menores deben recibir dos dosis de la vacuna: la primera a los 12 meses de edad y un refuerzo a los 18 meses. A la fecha, ya se han aplicado más de 23 mil vacunas en el estado, y se espera el envío de más dosis por parte del Gobierno Federal.
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede ocasionar complicaciones graves como neumonía o encefalitis. Entre los síntomas más comunes se encuentran:
- Fiebre alta
- Tos
- Escurrimiento nasal
- Ojos llorosos y enrojecidos
- Manchas blancas en la cara interna de las mejillas
Las autoridades sanitarias piden a la población estar alerta ante cualquier síntoma y acudir de inmediato a su unidad médica más cercana para recibir atención oportuna.