Prohíben venta de comida chatarra en escuelas de México desde el 29 de marzo

A partir del sábado 29 de marzo, entra en vigor en todas las escuelas del país la prohibición de venta y promoción de alimentos ultraprocesados, como parte del programa federal Vida Saludable. La medida fue establecida por el Gobierno de México y tiene como objetivo reducir los altos niveles de obesidad infantil y juvenil que afectan al país, al regular lo que se vende en cooperativas y tiendas escolares del Sistema Educativo Nacional.
¿Qué alimentos están prohibidos en las escuelas según la nueva ley?
La nueva normativa impide la venta y promoción de productos con altos niveles de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio. Esto incluye refrescos, jugos industrializados, botanas fritas, pastelitos, dulces, chocolates y cereales azucarados, entre otros alimentos identificados por la Norma Oficial Mexicana NOM-051 con sellos de advertencia.
En sustitución, las escuelas deberán ofrecer alimentos naturales o mínimamente procesados como frutas, verduras, semillas, granos integrales, infusiones y agua potable. Además, será obligatoria la instalación de bebederos.
SEP advierte sanciones por vender comida chatarra en planteles educativos
En un comunicado oficial, la Secretaría de Educación Pública (SEP) llamó a todo el personal docente, directivo y de supervisión a informar y sensibilizar a la comunidad escolar sobre los nuevos lineamientos.
🚫🥤🥪 ¡Adiós comida chatarra! A partir del 29 de marzo quedará prohibida su venta y promoción en escuelas. La salud de nuestras niñas, niños y adolescentes es prioridad.
La Nueva Escuela Mexicana fomenta hábitos saludables desde las aulas. 🧠💪
📌 https://t.co/oWSljKud2s pic.twitter.com/oJCKy4uM1Z
— SEP México (@SEP_mx) March 28, 2025
“Nuestro propósito es dejar de ser el país con mayor índice de sobrepeso y obesidad infantil, y lograrlo a través de la educación”, declaró Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP.
Delgado también afirmó que cualquier incumplimiento deberá ser notificado a las autoridades sanitarias correspondientes.
Las escuelas que continúen vendiendo productos prohibidos podrán recibir sanciones que van desde multas económicas hasta la suspensión temporal de operaciones.
De acuerdo con la Ley General de Educación, las multas podrían alcanzar hasta los 130 mil pesos, y aplicarán tanto a quienes vendan como a quienes publiciten productos no permitidos dentro de los planteles escolares.
Estos son los productos saludables que sí pueden venderse en cooperativas escolares
Según la nueva normativa, los alimentos que sí podrán venderse en las escuelas son:
- Frutas frescas regionales: manzana, papaya, melón, piña, uvas.
- Verduras y hortalizas crudas: zanahoria, jícama, pepino, betabel.
- Botanas naturales: semillas sin sal ni freír (habas, lentejas, cacahuates).
- Preparaciones saludables: quesadillas con nopal, huevo cocido, pan integral, ensaladas.
- Bebidas: agua simple, tés naturales, infusiones sin azúcar.
México: primer lugar mundial en obesidad infantil
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), el 37% de niñas y niños de entre 5 y 11 años en México presenta obesidad. Datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) señalan que uno de cada dos menores nacidos a partir de 2010 podría desarrollar diabetes si no se actúa a tiempo.
“La infancia presenta los niveles más altos de sobrepeso y obesidad en el mundo”, alertó Alejandro Calvillo, del Poder del Consumidor.
Padres de familia y docentes ven con buenos ojos la medida
En algunos planteles, como el Colegio Boston de Iztapalapa, en la Ciudad de México, la cooperativa escolar ya fue cerrada como parte de esta transición. Además, se implementaron clases de educación nutricional dirigidas tanto a estudiantes como a padres de familia.
“Está muy bien, porque trabajé 40 años en escuelas y era puro alimento chatarra”, comentó Aureliano Márquez, padre de familia.
“Es importante que también nos eduquen a nosotros, para preparar lonches más saludables”, agregó Brenda Martínez, madre de familia.
Aún hay escuelas sin aplicar las nuevas reglas
En contraste, en la Secundaria Técnica N° 11, en Álvaro Obregón, todavía se venden productos prohibidos. Alumnas y madres de familia señalaron que no se ha comunicado ninguna medida oficial.
“Venden papas, palomitas, jugos, galletas… todo eso”, comentó Brenda, estudiante.
“Sobre la comida chatarra no nos han dicho nada”, señaló Micaela Rangel, madre de familia.
Un paso hacia una generación más sana
Esta política alimentaria es parte del eje Vida Saludable de la Nueva Escuela Mexicana y representa un cambio estructural para mejorar el bienestar físico y cognitivo de niñas, niños y adolescentes en edad escolar. Las autoridades federales han pedido a padres y madres de familia respaldar esta iniciativa desde casa y fomentar hábitos alimenticios saludables.
“Si no actuamos ahora, las consecuencias serán graves en términos de salud pública”, advirtió el INSP.