México invertirá 122,600 millones de pesos en 17 proyectos hídricos

El gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha anunciado una serie de proyectos estratégicos para mejorar la infraestructura hídrica del país, beneficiando a 36 millones de personas. Con una inversión total de 122,600 millones de pesos de 2025 a 2030, estos proyectos buscan atender las regiones más afectadas por la escasez de agua.
Proyectos estratégicos para mejorar el abastecimiento de agua
El Plan Nacional Hídrico incluye 17 proyectos de infraestructura hídrica que serán financiados con recursos del gobierno federal, estatal y municipal. Esta es una de las iniciativas más ambiciosas en términos de inversión y alcance, y tiene como objetivo mejorar tanto el abastecimiento de agua potable como la protección contra inundaciones en diversas zonas del país.
Arranque de obras en 2025 con una inversión inicial de 15,000 millones de pesos
A partir de 2025, se iniciarán las obras correspondientes con una inversión inicial de 15,000 millones de pesos. Además, los proyectos incluirán un plan de tecnificación de riego que optimizará el uso del agua y permitirá liberar más agua potable para el consumo humano.
Detalle de algunos de los principales proyectos hídricos
Baja California: Desaladora Rosarito
Uno de los proyectos más destacados es la Desaladora Rosarito, que dotará de agua a las ciudades de Tijuana y Rosarito. Con una inversión total de 12,000 millones de pesos, el proyecto arrancará este año con 191 millones de pesos destinados a su fase inicial. Se espera que las obras inicien en noviembre de 2025, después de la licitación que comenzará en octubre.
Baja California Sur: Presa El Novillo
En Baja California Sur, la Presa El Novillo será clave para mejorar el abastecimiento de agua en La Paz. Este proyecto contará con una inversión de 1,423 millones de pesos, con 300 millones de pesos destinados a la inversión inicial de 2025. Las obras comenzarán en agosto de 2025, tras la licitación en julio.
Durango: Presa Tunal II
La Presa Tunal II en Durango beneficiará a 300,000 habitantes, con una inversión total de 3,985 millones de pesos. El proyecto comenzará en junio de 2025, con una inversión inicial de 700 millones de pesos.
Plan Integral de la Zona Metropolitana del Valle de México
Uno de los proyectos más grandes es el Plan Integral de la Zona Metropolitana del Valle de México, que incluye a la Ciudad de México, el Estado de México y parte de Hidalgo. Este plan tiene una inversión total de 50,000 millones de pesos y beneficiará a más de 21 millones de personas. En 2025, se destinarán 4,100 millones de pesos para el arranque de las obras, que comenzarán en octubre.
Proyectos en otras entidades federativas
Otros estados que se verán beneficiados con proyectos de infraestructura hídrica son:
- Colima: El proyecto Agua para Colima contempla un nuevo acueducto con una inversión total de 1,780 millones de pesos.
- Oaxaca: La Presa Paso Ancho tiene una inversión de 4,600 millones de pesos y beneficiará a cerca de 650,000 habitantes.
- Veracruz: El acueducto Coatzacoalcos contará con una inversión de 1,550 millones de pesos, beneficiando a medio millón de personas.
Otros proyectos en diferentes estados
A lo largo y ancho del país, el gobierno llevará a cabo diversas obras de abastecimiento de agua y protección contra inundaciones en estados como Guerrero, Campeche, Tabasco, Sonora, y Tamaulipas, entre otros. Estos proyectos incluyen la construcción de presas, acueductos, y sistemas de drenaje y saneamiento.
Diagnóstico y planeación para garantizar el éxito de los proyectos
Desde el inicio de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum el 1 de octubre de 2024, se ha trabajado en un diagnóstico detallado para identificar las necesidades más urgentes en cuanto a agua, drenaje y saneamiento en el país. Se han levantado 2,478 diagnósticos municipales, y se espera que, para el 26 de marzo de 2025, se capacite a los estados y municipios para coordinar las inversiones y garantizar la correcta implementación de los proyectos prioritarios.
Fuentes de financiamiento y apoyo a los municipios
Los recursos para financiar estos proyectos provendrán de diversas fuentes, como el Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social I (FAIS), programas federalizados de la Conagua como PROAGUA, PROSANEAR y PRODDER, además de las aportaciones estatales y municipales.
El objetivo es mejorar el acceso al agua potable en las zonas más afectadas, apoyar la sostenibilidad de los recursos hídricos y promover el desarrollo económico y social en todo el país.
Conagua y otros actores clave en el proyecto
Durante la conferencia matutina, estuvieron presentes varios funcionarios clave de la Conagua, como Efraín Morales López, director general de la Comisión, y otros responsables del desarrollo de infraestructura hídrica. Este esfuerzo conjunto busca garantizar un futuro con suficiente agua para todos los mexicanos.
Con esta ambiciosa inversión en infraestructura hídrica, el gobierno federal busca no solo mejorar el acceso al agua potable sino también transformar la gestión de recursos hídricos para las generaciones venideras.