Meta crea su propio chip para entrenar modelos de inteligencia artificial

Meta crea su propio chip para entrenar modelos de inteligencia artificial

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha dado un paso significativo en su camino hacia la autonomía tecnológica. La compañía de Mark Zuckerberg está trabajando en el desarrollo de un chip propio para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial (IA), con el objetivo de reducir su dependencia de proveedores externos como Nvidia.

Meta apuesta por un chip propio para IA

La decisión de Meta de crear su propio chip para IA viene después de meses de observación en el sector tecnológico, donde otras grandes empresas han impulsado sus capacidades en inteligencia artificial. Sin embargo, Meta había quedado atrás en cuanto a innovación en este campo, lo que había generado cierta preocupación entre los observadores del mercado. Esta nueva movida parece ser una respuesta directa a la creciente demanda de IA y un claro intento de internalizar los recursos tecnológicos necesarios para competir con otras empresas tecnológicas que lideran el mercado.

Inicia la producción del chip de IA de Meta

De acuerdo con fuentes cercanas a la empresa, Meta ha comenzado a realizar pruebas con su nuevo chip y ya ha iniciado una pequeña producción. En caso de que esta fase de pruebas sea exitosa, la empresa podría aumentar la escala de producción en los próximos meses. Esta decisión es parte de un plan más amplio de Meta para reducir sus costos operativos y mejorar su inversión en investigación y desarrollo de inteligencia artificial, lo que le permitiría optimizar su rendimiento en tareas que requieren potencia de procesamiento.

El chip, que está siendo fabricado en colaboración con la empresa taiwanesa TSMC, está diseñado específicamente para gestionar tareas de IA de manera más eficiente en términos de consumo energético que las tradicionales unidades de procesamiento gráfico (GPU), que son comúnmente utilizadas en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.

El objetivo a largo plazo: avanzar en IA generativa

El chip de Meta no solo se usará para entrenar los sistemas de recomendación de Facebook e Instagram. En el futuro, la compañía planea que esta tecnología también sea utilizada en sistemas de IA generativa más avanzados, como el chatbot Meta AI.

Chris Cox, Jefe de Producto de Meta, explicó que la primera fase del proyecto se centrará en entrenar los sistemas de recomendación de contenido en sus plataformas, para luego ampliar el uso del chip a otras aplicaciones más complejas de IA generativa.

Un intento renovado tras un fracaso previo

Este no es el primer intento de Meta en desarrollar un chip propio para IA. En 2022, la empresa realizó una prueba con un chip similar, pero el resultado fue negativo, lo que obligó a la compañía a seguir dependiendo de Nvidia para sus necesidades tecnológicas. Sin embargo, esta vez Meta parece tener más confianza en su capacidad para superar los obstáculos previos y lograr el éxito en este proyecto.

El regreso de Meta a la creación de chips propios para entrenar modelos de IA sugiere que la compañía está decidida a no quedarse atrás en la carrera por liderar la innovación en este campo tan competitivo.

¿Será esta la oportunidad de Meta?

La inteligencia artificial está siendo vista como una de las áreas con mayor potencial de crecimiento en la tecnología, y Meta lo sabe bien. Con este paso, la compañía podría asegurar un futuro más independiente en términos de hardware para IA, lo que podría darle una ventaja sobre sus competidores. Habrá que esperar para ver si este nuevo intento de Meta finalmente marca la diferencia, o si la empresa tendrá que buscar nuevas soluciones en el futuro.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *