San Jerónimo: 60 años de historia de la psicología en Puebla a través de la lente

San Jerónimo: 60 años de historia de la psicología en Puebla a través de la lente

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez inauguró este lunes la exposición fotográficaSan Jerónimo, emblema de la Psicología en Puebla” en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Esta muestra, integrada por 26 imágenes que entrelazan la historia del edificio San Jerónimo y la Facultad de Psicología, se realiza en el marco de los festejos por el 60 aniversario de esta unidad académica. La exposición se encuentra en la 3 Oriente 403, Centro Histórico, y permanecerá abierta al público con entrada libre hasta el 28 de noviembre.

Un viaje fotográfico por el 60 aniversario de la Facultad de Psicología

Durante la inauguración, la Rectora Cedillo Ramírez destacó que el edificio San Jerónimo es un referente en el área y testigo de la formación de muchas generaciones, sin que pierda su esencia fundamental: su vocación de servicio social. Rosalía Tenorio Martínez, secretaria de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad y coordinadora general de la exposición, informó que la muestra se nutre principalmente de materiales proporcionados por Rosa María Palafox Gonzaga, fotógrafa oficial de la universidad, quien capturó diversos ángulos del inmueble durante las décadas de los 70 y 80.

El edificio San Jerónimo como testigo de la formación profesional

José Luis Rodríguez Sánchez, director de la unidad académica, complementó que la institución adquirió el edificio San Jerónimo en 1973, y desde aquel momento se ha asociado estrechamente con la formación de profesionales comprometidos con la transformación social en Puebla.

Documentos históricos y fotografía: claves de la nueva exposición BUAP

La exhibición no solo incluye material fotográfico, sino que también presenta documentos históricos clave. Entre ellos se encuentran los tres primeros planes de estudio de la Licenciatura en Psicología (1965, 1971 y 1973). Asimismo, se muestra el acuerdo del 2 de octubre de 1991, mediante el cual el colegio se transformó en escuela. Finalmente, se exponen tres carteles relevantes: uno de un evento académico, el que anunció la apertura del servicio clínico de Psicología en 1984 y un cartel del primer congreso interno en 1985.

Valentina Rodríguez